Viernes, 6 de diciembre de 2024   |   Política

Goyeneche recibió respaldo de la Corte y opinó de Kueider

El Máximo Tribunal decidió que no debió ser destituida y ordenó un nuevo pronunciamiento. Había vaticinado el apoyo. Sobre la detención del senador fue tajante: “Es la impunidad, la sensación esa de que son intocables”.
Goyeneche recibió respaldo de la Corte y opinó de Kueider

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto la destitución de Cecilia Goyeneche por considerar que hubo vicios graves en la conformación del tribunal que exoneró a la ex procuradora adjunta y en la designación de quien debía oficiar como acusador en el proceso. La resolución fue adoptada por unanimidad y ordena dictar un nuevo pronunciamiento. Goyeneche, que había vaticinado el respaldo del Máximo Tribunal, también se refirió a la detención de Kueider en Paraguay. “Es tan obsceno”, opinó.

Goyeneche coordinó la investigación contra Urribarri, condenado por corrupción.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto la destitución de Cecilia Goyeneche por considerar que hubo vicios graves en la conformación del tribunal que exoneró a la ex procuradora adjunta y en la designación de quien debía oficiar como acusador en el proceso.

La resolución fue adoptada por unanimidad y ordena dictar un nuevo pronunciamiento

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto la decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que había confirmado la destitución de Cecilia Goyeneche y, siguiendo al procurador interino Eduardo Casal, ordenó devolver las actuaciones a la provincia para que se dicte un nuevo pronunciamiento.

La decisión, adoptada por unanimidad, implicaría realizar un nuevo proceso ante el Jurado de Enjuiciamiento, debido a que la Corte Suprema decretó la nulidad del proceso en virtud de “la gravedad de los vicios vinculados con las integraciones del órgano juzgador en sus diferentes etapas y del órgano acusador, lo que implica “un grave menoscabo a las reglas del debido proceso y a la garantía de defensa en juicio”.

Lo que dice el archivo

Asimismo, el máximo tribunal aclaró expresamente que ello “no implica abrir juicio acerca del mérito de los hechos que dieron inicio al proceso de juicio político”, es decir, supuesto mal desempeño y por haber tenido una conducta pública y privada incompatible con las funciones a su cargo en la tramitación de la causa por contrataciones irregulares en la Legislatura para financiar la política.

Goyeneche criticó la “torpeza” de Kueider

La exfiscal anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, se pronunció sobre el escándalo que rodea al senador nacional por esa provincia, Edgardo Kueider, quien se encuentra bajo investigación por poseer 200 mil dólares en efectivo en Ciudad del Este, Paraguay.

“Es la impunidad, la sensación esa de que son intocables”, afirmó Goyeneche en diálogo con radio Cadena 3 de Rosario.

La ex funcionaria criticó la “torpeza” de Kueider al trasladar tal cantidad de dinero y lo atribuye a una avaricia que los lleva a asumir riesgos enormes: “Es tan obsceno”, destacó, y recordó que Kueider ya enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito que involucra a su esposa y a una mujer que lo acompañaba en el viaje.

Lo que dice el archivo

Diciembre, 2024
“No es mío”

La exfiscal también puso de relieve el alto costo de la lucha contra la corrupción. “Para quienes se deciden a sacar la cabeza y afrontar esto, a mí me salió muy caro”, dijo, quien ha sufrido una campaña de desprestigio tras su destitución. Sin embargo, sostuvo que es necesario hacer esfuerzos para dejar un país mejor para las futuras generaciones.

Más info en nuestra sección Entre Ríos en los Medios Nacionales: Cómo ven los entrerrianos el escándalo Kueider

Goyeneche señaló que esta situación refleja una sensación de impunidad entre algunos funcionarios y se refirió a la relación de Kueider con el exgobernador Bordet: “Él siempre vino como una persona muy pegada a Bordet”.

Goyeneche también cuestionó la respuesta de la política ante estos escándalos, sugiriendo que no se puede esperar mucho de los políticos. “Lo que hemos visto que hace la política en general es tratar de generar… la mayoría de la política”, señaló, refiriéndose a la falta de acción contundente contra la corrupción.

Actualmente, Goyeneche se dedica a ejercer la abogacía y a enseñar Derecho Penal en la Universidad Nacional del Litoral, tras haber enfrentado la adversidad por investigar la corrupción en su provincia. “Estoy llevando algunos casos en ambas provincias”, concluyó.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: