
El gobierno nacional anunció esta semana que enviará al Senado de la Nación los pliegos de 150 jueces y fiscales para su aprobación. Sin embargo, aunque el envío de los pliegos para cubrir vacantes en el Poder Judicial estaba pendiente desde hacía rato, surgieron objeciones por nominaciones ‘inconsultas’ y peligra su aprobación en el Congreso, donde Milei deberá aceitar las adhesiones que ha sabido exhibir. Por su parte, Frigerio y otros gobernadores aún aguardan por las compensaciones del gobierno libertario que no tendría garantizado el respaldo y presiona a las provincias.
Diputados convocó a una sesión especial para limitar el DNU de Milei y crece aún más la tensión.
“Este Gobierno recibió una Justicia con vacantes del 30%, es decir que uno de cada tres juzgados no tiene juez. Además, una de cada dos fiscalías no tiene fiscales”, detalló Manuel Adorni durante la semana al anunciar que enviará al Senado los pliegos de 150 jueces y fiscales para su aprobación.
El vocero estuvo acompañado durante el anuncio por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien precisó que actualmente existen 311 vacantes de jueces, 161 de fiscales y 80 de defensores. Según trascendió, el envío de los pliegos a la Cámara alta se hará en tandas de 20. Además, a todos los postulados se les pedirá declaración jurada y actualización del currículum, pero algunos no lo enviaron aún, indicó el Gobierno.

Adorni anunció el envío de los pliegos al Senado.
La estrategia que trazó el gobierno de Milei para avanzar con el envío al Senado de los pliegos de 150 jueces, defensores y fiscales en todo el país volvió a provocar cortocircuitos con Pro, el principal aliado parlamentario de La Libertad Avanza, ya que la decisión de la mesa chica del Presidente de apurar el armado de las listas para cubrir las vacantes en cargos estratégicos del Poder Judicial sin consensuar con sus socios más estrechos en el mapa político generó malestar y desconcierto en el seno del macrismo y en los gobernadores dialoguistas.
Por caso, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Torres (Chubut) y el jefe porteño Jorge Macri aún no recibieron respuestas concretas a la lista de demandas por deudas y obras que le dejaron a Milei durante el almuerzo de la semana pasada en Balcarce 50.
Los mandatarios, que han sido adherentes a las medidas de Milei, no garantizarían el respaldo y podrían provocarle un sensible revés al oficialismo en su intención por nominar jueces.
Asimismo, el borrador con los supuestos candidatos elegidos por Milei que se filtró la semana pasada en los medios encendió las alarmas en el macrismo. Según fuentes cercanas al expresidente, detectaron un grupo de “candidatos neokirchneristas”.
En ese marco, este lunes se reunirá la mesa ejecutiva de Pro: uno de los temas a tratar serán los pliegos para cubrir vacantes en la Justicia y el proyecto de presupuesto, donde Mauricio Macri repite que está dispuesto a acompañar la sanción del presupuesto 2025, pero exige que el Presidente destrabe los pedidos de sus gobernadores.
Macri demanda a la administración libertaria que prioricen a los representantes de su fuerza a la hora de articular la agenda parlamentaria o atender los reclamos de gobernadores. “No hubo ningún sondeo por ahora. Había un compromiso de diálogo previo, tanto a nivel político como institucional”, señala uno de los interlocutores habituales de Macri, consigna La Nación.
Los colaboradores más cercanos a Milei consideran que no deben consensuar con el jefe de Pro los nombres de los postulantes que propondrán para las ternas para juzgados, defensorías y fiscalías. El argumento que esbozan en las filas de LLA es que deben ser pragmáticos e involucrar en las tratativas a los gobernadores que tienen mayor incidencia en la actual composición de la Cámara alta.
En tanto, en el Senado se desconocen los nombres de los nominados en la presunta lista y hubo quejas, por caso, del gobernador chubutense Ignacio Torres, que se comunicó con altos funcionarios de la Casa Rosada para corroborar si habían avanzado con la elección de tres candidatos en su distrito sin siquiera avisarle y desde Balcarce 50 intentaron contenerlo con la justificación de que la lista que circuló no era oficial.
Torres tiene incidencia en el interbloque de Provincias Unidas, con su representante
Edith Terenzi en el espacio que también conforman el entrerriano Edgardo Kueider junto a los peronistas Juan Carlos Romero, Carlos Espínola, Edgardo Kueider y Alejandra María Vigo, entre otros.
Por ahora, los senadores dialoguistas que integran la Comisión de Acuerdos tampoco estaban al tanto de los nombres que enviará la semana próxima el Ejecutivo.