Jueves, 3 de noviembre de 2022   |   Política

El viraje de Juntos por el Cambio en favor de la Boleta Única

Frigerio, jefe político de JxC en 2018 mandó no acompañar la reforma que incluía la BUP. Lena en aquella oportunidad votó en contra, “exalta el individualismo y conspira contra los partidos políticos”, decía. Luego presentó su proyecto.
El viraje de Juntos por el Cambio en favor de la Boleta Única

La instrumentación de la Boleta Única de Papel (BUP) como sistema electoral en Entre Ríos se viene debatiendo hace años. En 2018 la oposición quien tenía como jefe político a Frigerio en la provincia, se opuso en la legislatura entrerriana al proyecto de reforma política enviado por Bordet que incluía la BUP. Desde el bloque UCR en Cambiemos por aquel entonces cuestionaban que el proyecto era “a medida de las aspiraciones de Bordet” y dudaban del sistema, luego presentaron un proyecto propio. Hoy en Nación, Frigerio y Lena, avalaron la implementación del modelo cordobés de BUP que se aprobó en la Cámara Baja.

El modelo de BUP que se presentó en Entre Ríos es el que utiliza Santa Fe. En Nación se presentó el modelo de BUP que se usa en Córdoba

Frigerio al respecto argumentó la negativa de la oposición: “Se frenó porque había puntos en los que no estábamos de acuerdo, pero si hubiese sido solo la puesta en vigencia de la boleta única se hubiese apoyado”.

“El tema era que la reforma abarcaba otros aspectos que consideramos que no eran convenientes y no estaban todos los consensos”, dijo el ahora diputado nacional de JxC, quien asumiendo su responsabilidad continuó excusandose sobre el freno al proyecto que impulsaba Bordet y el naufragio de la BUP en 2018.

En ese rol, Frigerio avaló en junio pasado la implementación de la Boleta Única de Papel como manera de elegir a los candidatos. El pasado 27 de octubre INFORME DIGITAL publicó la nota de opinión Los argentinos necesitamos confiar donde el precandidato a gobernador en JxER se expresa sobre el sistema electoral en el país.

Lo que dice el archivo

“Siempre fui impulsor de este sistema, por lo tanto no voy a estar nunca en desacuerdo”, afirmó Frigerio al sitio Página Política, y consideró que “lo más lógico es que convivamos con el mismo sistema en los ámbitos nacional y provincial”.

Con la media sanción en Diputados, ahora resta el aval en el Senado. En ese marco, Frigerio le envió un mensaje al senador oficialista Edgardo Kueider, sin mencionarlo: “De no acompañar el oficialismo entrerriano allá sería una contradicción acá. Faltan sólo dos votos”.

Lo que dice el archivo

En cuanto a la implementación de la BUP en las próximas elecciones, Frigerio señaló: “Tenemos poco tiempo. Lo veo difícil”.

Frigerio: “No

es un tema para tratar a pocos meses de las elecciones”

“Las reformas electorales se tienen que hacer en sesiones ordinarias y tenemos un mes. Tampoco es un tema para tratar a pocos meses de las elecciones. Es una reforma que requiere tiempo para su implementación. Yo estoy de acuerdo, pero estamos muy sobre lo electoral”, concluyó.

Lo que dice el archivo

Por su parte, la diputada nacional Gabriela Lena, al igual que todo el bloque opositor, votó en favor de la BUP en el Congreso Nacional. No obstante, en 2018 se mostraba en contra del proyecto impulsado por Bordet que contemplaba implementar las BUP en Entre Ríos, al que cuestionaba porque “exalta el individualismo y conspira contra los partidos políticos”.

“El sistema es interesante pero la realidad es que exalta el individualismo y conspira contra los partidos políticos”, señalaba Lena. Quien luego presentó su proyecto. 

Lo que dice el archivo

Por la vereda de enfrente, Bordet continuó marcando que la oposición rechazó la BUP. 

Cuatro años más tarde, Lena votó a favor en el Congreso de la Nación y afirmó que “mediante la boleta única los argentinos podrán encontrar todas las agrupaciones políticas en un plano de igualdad, dando así por finalizadas las prácticas manipuladoras como el reparto de boletas, el voto en cadena o la falta de boletas en el cuarto oscuro”.

“Es momento de actualizar el sistema, necesitamos mayor transparencia”, expresa, ahora, la legisladora nacional entrerriana.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: