
Es un hecho que Enrique Cresto volverá a ocupar la presidencia municipal de Concordia a principios de octubre.
El precandidato a gobernador por el Frente de Todos fue electo para el cargo en los comicios de 2019, pero pidió licencia para asumir como administrador del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA), en enero de 2020.
A días de su retorno, el funcionario nacional y el actual intendente concordiense, Alfredo Francolini, se reunieron con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Carlos Rodríguez.
En este encuentro, las autoridades repasaron las diferentes obras desarrolladas en la ciudad entrerriana durante la gestión, al tiempo que se formalizó la entrega de la documentación que avala la ejecución de la segunda etapa del plan de pavimentación, actualmente en marcha.
OBRAS QUE CONSTRUYEN FUTURO
Junto al Secretario de Obras Públicas de la Nación, Carlos Rodríguez, y el Intendente @FrancoliniAlfre formalizamos la entrega del aval técnico para la segunda etapa del programa de pavimentación que llevamos adelante en #Concordia. pic.twitter.com/n3ef92Wz1P
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) September 21, 2022
El propio Cresto detalló que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación financiará la realización de 75 nuevas cuadras de pavimento que extenderán el alcance del plan actualmente en ejecución, contemplando las mejoras previas en las redes de agua y saneamiento, y fortaleciendo el desarrollo vial de los barrios concordienses.
Según consigna Diario Junio, el titular del ENOHSA expresó: “El trabajo articulado con el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el ministro de Economía Sergio Massa, el gobernador Gustavo Bordet y los intendentes entrerrianos permite que las obras se concreten y las ciudades sigan avanzando”.
Por su parte, Francolini, subrayó: “Las gestiones que realizamos junto a Enrique en los ministerios nacionales siempre resultan en beneficios y más obras para la ciudad. Esto es muy importante para los concordienses, porque son avances que no podríamos alcanzar sin el apoyo y financiamiento de Nación”.
Y añadió: “En Concordia tenemos una planificación, una agenda de obras y políticas públicas que se articulan en el modelo de ciudad que entre todos estamos proyectando al futuro”.
La articulación que llevamos adelante con el Ministro de Obras Públicas @gkatopodis, el Ministro de Economía @SergioMassa, el Gobernador @bordet y los intendentes entrerrianos posibilita que las ciudades de nuestra provincia sigan avanzando.#ArgentinaFederal#PrimeroLaGente
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) September 21, 2022
Francolini, quien fue el compañero de fórmula de Cresto en 2019, por lo que quedó a frente de la municipalidad, iría por una segunda gestión, pero esta vez, encabezando él la boleta.
Para ello, competiría en la interna del PJ contra Leticia Ponzinibbio, presidenta de la Fundación CONASED y esposa de Cresto, además de Angel Giano, presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
“La pavimentación le da más seguridad, conectividad y transitabilidad a las calles, incrementa el valor de las propiedades y dinamiza el desarrollo de los barrios. Es un frente de obra muy importante para el crecimiento de la ciudad”, concluyó quien hoy es la máxima autoridad del Ejecutivo en Concordia.