Martes, 5 de julio de 2022   |   Política

Bordet quiere la primera Ley antidiscriminatoria del país

El gobernador presentó un proyecto para eliminar todo rasgo de discriminación y antisemitismo en Entre Ríos. Se impondrán penalidades a quienes violenten a otras personas. El Estado podrá oficiar de querellante.
Bordet quiere la primera Ley antidiscriminatoria del país

El gobernador Gustavo Bordet presentó el proyecto de Ley elaborado junto a la colectividad judía por el cual la provincia adhiere a la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto y a la Ley Nacional N° 23.592 de actos discriminatorios. Entre Ríos sería la primera provincia con esta normativa.

Bordet hizo entrega del proyecto a la titular del Senado, Laura Stratta, con el fin de “ir a una sociedad más justa, inclusiva, tolerante y democrática”, expresó.

El proyecto reafirma el compromiso de la provincia con los derechos humanos, la lucha contra cualquier forma de discriminación, incluyendo al antisemitismo. Asimismo, se indica la adhesión a la Ley Nacional N° 23.592 de actos discriminatorios.

La Ley Nacional N° 23.592 establece a los actos discriminatorios como delitos, basándose en el artículo 16 de la Constitución Nacional. Determina que comete acto discriminatorio quien restrinja o menoscabe las bases igualitarias expresas en dicha Constitución.

En este sentido, la ley considera particularmente “los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.” 

Lo que dice el archivo

El proyecto del gobernador, además, adopta la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto; faculta a la Fiscalía de Estado a denunciar en los casos de antisemitismo; insta al Estado querellar los actos de discriminación y de antisemitismo; y estipula la implementación políticas de promoción de derechos humanos, prevención de la discriminación y el antisemitismo entre el Ministerio de Gobierno y el Consejo General de Educación.

En el acto de formalización del proyecto de Ley estuvieron presentes el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Filial Entre Ríos, Pablo Soskin, y el titular de la Asociación Israelita de Paraná, Daniel Soskin.

Bordet puso en valor “todo lo que venimos trabajando y que está compendiado en distintos decretos y resoluciones del Consejo General de Educación”, y resaltó que la futura Ley “resulta un instrumento mucho más fuerte y que trasciende gestiones de gobierno”.

“Tal como lo plantearon las organizaciones, esto queda plasmado en un texto legal”, subrayó el mandatario provincial, y destacó que la decisión de plasmar estas definiciones en una ley significa “darle un rango superior, que genere el compromiso de todas las fuerzas políticas”, para lo cual espera que “sea aprobado por unanimidad”.

Lo que dice el archivo

La primera en el país

Bordet confió que “Entre Ríos sea la primera provincia que tenga una ley de antidiscriminación y antisemitismo”, y llamó a avanzar “hacia una sociedad más justa, inclusiva, tolerante y democrática”.

“Este era el compromiso que habíamos asumido. Es un paso más en todo lo que venimos trabajando en conjunto para resolver casos puntuales. Compendiarlo en una ley nos da la seguridad de que esta política tendrá proyección en el tiempo”, explicó Bordet.

También fueron parte del acto el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.

Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta afirmó que la iniciativa “tiene que ver con construir una provincia que sea tolerante, justa y que desaliente la discriminación”.

Lo que dice el archivo

“Hay instrumentos que vienen marcando este camino, cuando incorporaron el concepto de antisemitismo en un decreto, o la incorporación de la Shoá a la currícula educativa”, remarcó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: