Martes, 8 de marzo de 2022   |   Política

Contradice a Bordet pero igual recibe obras

Se abrieron los sobres para la ampliación del sistema de agua potable de Gualeguaychú, cuyo intendente, Martín Piaggio, desdijo al gobernador por sus apreciaciones sobre la consecuencia ambientales de la pastera UPM.
Contradice a Bordet pero igual recibe obras

En el marco del plan de obras de agua potable que lleva adelante el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, junto al gobierno nacional, se abrieron en Gualeguaychú las ofertas para la ampliación del sistema de agua potable, obra que demandará una inversión superior a los 55 millones de pesos y beneficiará a 20.000 personas.

El acto administrativo, realizado en el Honorable Concejo Deliberante, estuvo encabezado por el Intendente Martín Piaggio; la viceintendenta Lorena Arrozogaray; el director General de Obras Sanitarias, Jorge Luis Trupiano; el gerente de la Delegación Mesopotámica del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Carlos Torres; y los secretarios de Obras Públicas y de Obras Sanitarias, Carlos García e Iván Mataitis.

Recientemente, el presidente municipal de Gualeguaychú protagonizó cruce de opiniones con el gobernador entrerriano, luego de que el mandatario provincial señaló, en declaraciones a un medio nacional, que la papelera UPN (ex Botnia), no contaminaba.

Más allá de este entredicho, la ciudad sigue recibiendo asistencia por parte de la provincia, por lo que Piaggio destacó: “Es para nosotros una obra muy importante que, sin dudas, va a potenciar el caudal y la presión de agua hacia la zona sur que, como todos saben, es una de las zonas que sufren con las altas temperaturas de baja de presión, aumento masivo del consumo eléctrico y del sistema de la red. Son sectores importantes de nuestra ciudad”.

En esta misma línea, expresó: “Agradezco al equipo del ministro Marcelo Richard, del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia de Entre Ríos, a nuestros compañeros del equipo municipal. También a todo el equipo de Enohsa desde la central de Buenos Aires, a Enrique Cresto, que con sus diversas acciones, están haciendo que Gualeguaychú pueda asumir uno de los temas más importantes que ha tenido en los últimos tiempos, que es la necesidad, tanto en materia de provisión de agua potable como del sistema de saneamiento y tratamiento de afluentes cloacales, estemos dando este conjunto de pasos”.

Lo que dice el archivo

Por su parte, el director General de Obras Sanitarias, Luis Trupiano, hizo hincapié en el trabajo articulado entre los gobiernos nacional, provincial y municipal. “La colaboración en este proyecto que armamos, donde trabajamos muy bien, permitiendo llegar a la apertura de sobres para esta obra tan importante”.

“La ejecución de la obra que hoy se licita va a permitir dar una solución al problema de presión de agua que se presenta en la zona sur de la ciudad de Gualeguaychú, sobre todo en la época de verano, y no llega a cumplimentar con la presión mínima establecida por las guías de Enohsa”, explicó el funcionario provincial.

Lo que dice el archivo

Federalizar los servicios de agua y cloaca

El gerente de la Delegación Mesopotámica de Enohsa, Carlos Torres, hizo llegar el saludo correspondiente del director nacional de ENOHSA, Enrique Cresto:. “Quien viene llevando adelante un trabajo extraordinario en todo el territorio de la República Argentina, intentando llevar una estrategia de federalizar los servicios de agua y cloaca”, precisó.

“Para nosotros siempre fue un orgullo y un honor estar acompañando a los municipios y comunas en las aperturas de sobres, en las visitas a obras, en firma de los contratos, etcétera, porque nos pone muy contentos que esto se convierta en una realidad esto que proyectamos. Todos sabemos que es una decisión que se hace en lo más alto de la construcción de la República Argentina, que es el gobierno nacional, que toma una decisión política de reactivar el Enohsa y convertirlo en lo que es hoy. En dos años se ha logrado hacer eso con un plan muy ambicioso y promete llegar al año 2030 a toda una Argentina que tenga cloacas y agua potable” concluyó Torres.

Lo que dice el archivo

Estuvieron presentes además, la diputada provincial Mariana Farfán; la directora de Obras Sanitarias de Entre Ríos, Elizabeth Pozzi; y el gerente Técnico de Enohsa José Luján. Supervisó el acto administrativo el escribano delegado de Escribanía Mayor de Gobierno, Sebastián Ibarra.

Esta obra se encuentra incluida en el Plan Federal de Agua y Saneamiento, cuenta con un presupuesto oficial de 55.264.459,36 millones de pesos financiado por el Enohsa.

Lo que dice el archivo

El presente proyecto busca generar los ramales principales de red distribuidora de agua potable a fin de verificar la importancia de la incorporación de la cañería de agua potable de calle Lavalle, con un plazo de ejecución de 180 días corridos.

Desde el gobierno provincial informaron además que dos empresas presentaron sus ofertas, Barriola Rodrigo; y Development & Scheduling S.A.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: