Martes, 2 de noviembre de 2021   |   Política

Se puede salir del país pero no entrar

Es la situación que se vive desde este lunes en los puentes de Colón y Gualeguaychú. El gobierno uruguayo habilitó y se puede cruzar pero no volver por el mismo paso. Las únicas opciones de retorno son por Concordia-Salto o por Buquebus.
Se puede salir del país pero no entrar

Este lunes 1° de noviembre la República Oriental del Uruguay abrió todos los pasos fronterizos que cuenten con Migraciones y Aduanas, sean terrestres, aéreos o marítimos.

Esto generó que los dos pasos que continuaban cerrados en Entre Ríos, el de Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos, estén abiertos al menos en un sentido.

Es por esto que con la vigencia de la medida, este lunes se produjeron colas para cruzar al vecino país desde la ciudad de Gualeguaychú a Fray Bentos, mientras que la situación fue más calma en Colón-Paysandú.

Pero una de las mayores dificultades se presentan en el hecho de que quienes están cruzando no pueden actualmente volver por el mismo puente, sino que sus opciones son viajar hasta el cruce de Concordia-Salto o por Buquebus a Buenos Aires, dado que Argentina, según la legislación en vigencia, solo tiene habilitados los llamados “corredores sanitarios seguros”.

El paso sobre la represa permite cruzar diariamente a 350 personas. Muchas personas se enteran de que no pueden cruzar cuando llegan a Fray Bentos y esperan que esta semana el gobierno argentino adopte una decisión en tal sentido.

Fila de 20 autos

Para ingresar a Uruguay por Fray Bentos, en forma constante, hubo este lunes una fila de 20 vehículos esperando, todos cumpliendo con los protocolos de vacunación completa más 14 días y PCR negativo con una vigencia no mayor a 72 horas, publicó El País de Montevideo.

En el paso de Paysandú, en cambio, la situación fue de calma y escaso movimiento. Pasado el mediodía, se informó desde Migraciones que habían ingresado ocho autos en las últimas horas. Uno de los funcionarios apostados en la frontera dijo que esto es algo normal para esa hora y para esta fecha.

El ministro de Defensa Nacional uruguayo, Javier García, afirmó que la apertura de fronteras es el hecho más importante desde la declaración de emergencia de sanitaria, porque significa retomar paulatinamente la normalidad, que se perdió con la pandemia.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: