
El gobierno nacional autorizó desde este martes a las 8 la apertura del paso fronterizo de Concordia-Salto como Corredor Seguro y estableció los requisitos con los que deberán contar los viajantes. El gobernador Gustavo Bordet, que estuvo a cargo de las gestiones, destacó la decisión y adelantó que seguirán trabajando para que se abran los tres puentes.
Concordia es el único de los tres pasos fronterizos en el que el centro de frontera se encuentra del lado entrerriano. Allí se instalará la infraestructura sanitaria para convertirlo en un corredor seguro. Los Centro de Frontera de los pasos Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos se encuentran en poder del Uruguay. Desde Entre Ríos, en conjunto con las autoridades nacionales, ya se realizaron los pedidos ante el gobierno uruguayo para que puedan dar los permisos correspondientes para la instalación de las postas sanitarias.

La decisión administrativa que lleva el número 990 fue firmada este lunes por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo De Pedro, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
“Es una alegría muy grande porque muchas familias a ambos márgenes del río Uruguay lo estaban necesitando”, señaló Bordet quien destacó que “las condiciones epidemiológicas hoy permiten que volvamos también a reencontrarnos a través de este paso fronterizo, con todos los cuidados necesarios”. Además adelantó que “seguiremos gestionando para que se abran Colón Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos”.
El mandatario entrerriano celebró la medida porque “la habilitación del paso que une Concordia con Salto es una vía de comunicación que tienen las familias que han quedado a ambos márgenes del río desde que empezó la pandemia”. “Es algo en lo que venimos trabajando bastante, que requiere de muchas gestiones con el gobierno nacional y con el Uruguay, y los equipos del gobierno provincial, y hoy lo estamos haciendo posible”, agregó.
Además, Bordet puso de relieve que “hay un gran intercambio comercial entre ambas ciudades y regiones, que necesitan volver a comunicarse”, y sostuvo que “la integración regional es para nosotros una prioridad, por eso hoy es un día tan importante.
Muchas familias a ambos márgenes del río Uruguay lo estaban necesitando. Las condiciones epidemiológicas hoy permiten que volvamos también a reencontrarnos a través de este paso fronterizo, con todos los cuidados necesarios. pic.twitter.com/w333yFGMKu
— Gustavo Bordet (@bordet) October 19, 2021
Por último, adelantó que “seguimos gestionando con insistencia ante las autoridades argentinas y uruguayas para que la misma medida se adopte en los puentes que unen Gualeguaychú y Fray Bentos, y Colón Paysandú”. “Contamos con protocolos para que sean corredores seguros, al tiempo que seguimos avanzando con la mayor velocidad posible en la vacunación de nuestra población para alcanzar mayores niveles de inmunidad”, concluyó Bordet.
La medida
De este modo, mediante el paso fronterizo que une Argentina y el Uruguay a través de Concordia, podrán ingresar al territorio nacional las personas de nacionalidad argentina y residentes en Argentina, y aquellos ciudadanos residentes de la República Oriental del Uruguay que hayan permanecido en este país durante los 14 días previos al ingreso al territorio nacional, hasta el 31 de octubre de 2021. Incluso cuando al ingreso obedezca a razones de turismo, siempre y cuando cumplan las condiciones establecidas por la Dirección Nacional de Migraciones.
Es importante destacar que el gobierno provincial realizó el pedido por los tres pasos fronterizos, buscando habilitar corredores seguros también en Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos. Pero en esta primera instancia, el gobierno nacional autorizó en Concordia, debido a que uno de los requisitos para poder tramitar la habilitación de los corredores seguros, es la autorización por parte de la autoridad del paso terrestre para la instalación de la infraestructura sanitaria, resultando en este caso el Centro de Frontera Mesopotamia Sur ubicado en Concordia el único Centro de Frontera del lado argentino, ya que los Centro de Frontera de los paso Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos, se encuentran en poder del Uruguay. En consecuencia, por medio de las autoridades migratorias y diplomáticas argentinas se requirió al vecino país las autorizaciones correspondientes, estando a la espera de las mimas para cumplir con este requisito.
Otros Corredores Seguros habilitados para ingreso al país
Área Metropolitana de Buenos Aires: Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto Internacional de San Fernando, Terminal Portuaria de Buquebus y Terminal portuaria de Colonia Express.
Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella.
Misiones: Centro de Frontera Iguazú – Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli “El Plumerillo” y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones.
Ushuaia: Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” y Puerto de Ushuaia. (Desde 20/10)