Miércoles, 1 de julio de 2020   |   Política

Stratta respondió al reclamo gremial

La vicegobernadora defendió que la emergencia “no es un ajuste sino un aporte solidario”. Afirmó que la Casa Gris “escucha los reclamos, pero tenemos la obligación” de atender al sistema de salud y a sectores vulnerables y privados.
Stratta respondió al reclamo gremial

A través de una videoconferencia con senadores oficialistas, el gobernador Gustavo Bordet abordó detalles del proyecto de ley de emergencia solidaria que tiene media sanción en Diputados y se tratará este jueves en la Cámara Alta provincial.

Lo que dice el archivo

Tras el encuentro, la vicegobernadora Laura Stratta defendió al Ejecutivo de las críticas de la oposición por la “falta de diálogo” para tratar el proyecto y de los gremios docentes y estatales por la quita de ingresos a trabajadores y jubilados para reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones.

“Este gobierno tiene siempre una escucha atenta”, aseguró Stratta.

Y aseguró que en el gobierno “estamos atentos a los reclamos sectoriales, pero también tenemos la obligación de garantizar un Estado presente, sostener el sistema sanitario, acompañar a los vulnerables y apoyar al sector privado que la viene pasando mal”.

El gobernador estuvo en el Senado, junto a la vicegobernadora; el ministro de Economía, Hugo Ballay y el presidente del bloque del frente Creer, Armando Gay.

Stratta agregó: “Estamos en una coyuntura compleja, inédita, en crisis y necesitábamos avanzar en los dispositivos necesarios que nos permitan al Estado cumplir con nuestras obligaciones”.

La vicegobernadora resaltó que “esta ley impacta en sectores que vienen ganando y que no han perdido en el marco de esta pandemia”.

“Ya lo venimos diciendo, el sector financiero, la venta mayorista de medicamentos, aquellas extensiones de más de 1.000 hectáreas, pero también (la ley) plantea un financiamiento especial y solidario a la Caja de Jubilaciones que en la provincia de Entre Ríos tiene un gran déficit y que en estos momentos se vuelve más difícil”, añadió la vicemandataria.

Y destacó que en la media sanción se incorpora “un artículo en la Cámara de Diputados que sostiene que si la proyecciones del presupuesto garantizan a la provincia un ingreso, aquellos sueldos o personas alcanzadas por la ley que cobran de 75.000 a 100.000 pesos tengan una contemplación especial”.

Lo que dice el archivo

Finalmente, insistió que “esto no es un ajuste, sino un aporte solidario en un momento de crisis y en una coyuntura que requiere de mucha responsabilidad de quienes tenemos un rol institucional y debemos resguardar el bien común”.

Bloque oficialista

Por su parte, el senador Armando Gay, comentó que “son momentos donde esta pandemia nos pone a prueba y realmente nos obliga a tomar decisiones”.

Gay resaltó que “lo recaudado se  coparticipa a los municipios, que también han perdido recursos, han visto sus recursos disminuidos de la provincia y también los recursos coparticipables  federales han disminuido”.

Lo que dice el archivo

“Por eso creo que son momentos donde los dirigentes tienen que tomar decisiones concretas, claras, transitorias y que apelen a la equidad y más que nada a la solidaridad. Por eso hoy tenemos esta responsabilidad de tomar las decisiones y seguir teniendo un Estado protagonista y presente en todos los niveles para hacer frente a esta pandemia”, concluyó el titular de la bancada oficialista.

Repudio gremial

En su micro informativo semanal el sindicato docente AGMER ratificó el rechazo a los artículos de la ley que aumentan aportes de trabajadores a la Caja e implementan aportes extraordinarios de jubilados.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: