Este jueves fue el último día de campaña. El PJ cerró este miércoles en acto nacional con los Fernández. Frigerio encabezó actos del macrismo "oficial". Las listas de la interna tuvieron los suyos. Encuentros de izquierda y el lavagnismo.
L
as fuerzas políticas que competirán este domingo en Entre Ríos cerraron sus campañas electorales entre este miércoles y jueves. El domingo los entrerrianos renuevan representantes en las tres bancas del Senado nacional y cuatro en la Cámara de Diputados. Los precandidatos expresaron sus últimos mensajes proselitistas en actos, recorridas y encuentros.
Frente de Todos, con los Fernández en Rosario
El frente de Todos no tuvo un cierre de campaña provincial en Entre Ríos. Los candidatos acompañaron al gobernador Gustavo Bordet este miércoles al acto nacional de la coalición peronista-kirchnerista en el Monumento a la Bandera en Rosario y tomaron la actividad como cierre de sus campañas.
Sin embargo, este jueves el candidato a diputado Marcelo Casaretto recorrió Villa Paranacito, Larroque y San Salvador, como últimas localidades en campaña, y vaticinó una amplia diferencia del PJ sobre Cambiemos en Entre Ríos.
“Tuvimos un triunfo importante en la provincia con el 57 por
ciento. Bordet se transformó en el gobernador más votado en la historia de la
democracia porque los entrerrianos lo apoyaron. Ahora respaldan la fórmula de
Alberto y Cristina. Estoy seguro es que estamos muy por encima de la
oposición”, indicó ante militantes, intendentes y concejales en gestión y
electos; legisladores y referentes locales.
Casaretto aseguró que “con un mismo pensamiento y proyecto político, las intendencias y Entre Ríos van a crecer mucho más y para ello vamos llevar al Congreso Nacional la voz de nuestro gobierno provincial y de todos los entrerrianos”.
Juntos por el Cambio y Frigerio
La lista “oficialista” de la interna de Juntos por el Cambio, aquella beneficiada con el pegado exclusivo con la boleta presidencial Mauricio Macri-Miguel Pichetto, y encabezada por Alfredo De Angeli para el Senado y Gabriela Lena para Diputados, concluyó su campaña con una frenética recorrida por distintos departamentos de la provincia, liderados por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
El ministro se tomó esta semana para recorrer Entre Ríos y
apuntalar a De Angeli, Stela Olalla, Lena y Gustavo Hein. El martes visitó
Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación; el miércoles Federal, La
Paz, María Grande, Paraná y Viale, y este jueves Victoria, Nogoyá, Tala,
Gualeguay y Villa Paranacito. En total, 12 departamentos.
El cierre propiamente dicho se realizó en “el lugar en el
mundo” del jefe de Cambiemos en Entre Ríos, donde tiene domicilio y votará este
domingo.
En el penúltimo día de la gira, en la capital provincial,
Frigerio se ocupó en una conferencia de prensa de polarizar con el kirchnerismo
–fiel al libreto de campaña del macrismo- y vaticinó que las PASO nacionales en
Entre Ríos serán más similares a las elecciones 2017 –“cuando Cambiemos arrasó
en la provincia”- que a los comicios provinciales de hace dos meses, cuando
perdió contra el peronismo unido por más de 20 puntos.
“El kirchnerismo entró en escena y, cuando se muestra como lo que es, los argentinos se acuerdan de por qué en 2015 eligieron cambiar”, afirmó Frigerio.
Futuro Entrerriano, boleta corta y radicalismo
La lista “opositora” en la interna de Juntos por el cambio concluía este jueve spor la noche su campaña en Paraná, en “La Cuarta de Hierro”, la seccional así llamada por ser uno de los bastiones más tradicionales del radicalismo en la ciudad. La propuesta que se jacta de cumplir el mandato del Congreso de la UCR entrerriana (que las listas debían ser encabezadas por radicales) va este domingo con boleta corta, sin adhesión a Macri-Pichetto.
“Defensores del Cambio”, macrismo díscolo
La lista 502 B “Defensores del Cambio” (boleta corta) tuvo su cierre de campaña en Paraná, en un hotel céntrico donde, además de los últimos discursos para pedir el voto entrerriano para este domingo, se hizo un homenaje a Daniel Luján, referente de la oposición al interior del PRO fallecido en octubre de 2017.
El precandidato a senador Hernán Blázquez vuelve en estas PASO a enfrentar a la conducción del partido de Macri en Entre Ríos, como lo hizo en las legislativas 2017, ocasión en la que el radical Alejandro Carbó encabezó la propuesta opositora en la interna de Cambiemos. Esta vez Blázquez es flanqueado por Roberto Jurado como precandidato a diputado.
Consenso Federal “oficialista”
La lista 50 “A” en Entre Ríos de la fuerza que encabeza Roberto Lavagna a nivel nacional cerraron este miércoles en Gualeguaychú. Lisandro Gamarra (SER), precandidato a senador nacional, y Juan Manuel Rossi (Partido Socialista), precandidato a diputado, encabezaron la actividad.
“Esta lista representa a la sociedad misma, con sus diferencias y sus coincidencias” comenzó Gamarra. “Cuando Lavagna, junto al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, crearon Consenso Federal, se pensó en romper con esta grieta”, afirmó.
Lavagna, Lifschitz y Urtubey “pensaron en gente que tenga la capacidad política de tender puentes, en lo que fracasaron el macrismo y el kirchenerismo”, dijo Gamarra.
Por su parte, Rossi expresó que “junto a Lavagna tenemos la mejor propuesta para revertir esta situación a la que nos llevaron el gobierno anterior y éste. Por eso les decimos a los jóvenes, a los desencantados de estos dos modelos, a los que la están pasando mal pero quieren salir adelante, que confíen en nosotros, un espacio nuevo, con todas las ganas de cambiar las cosas”.
Estuvieron presentes distintos dirigentes y militantes del Partido Socialista, Partido Ser, Libres del Sur, Confederación Vecinalista de Entre Ríos y el Movimiento Vecinalista Justo José de Urquiza, que conforman Consenso Federal en Entre Ríos.
Consenso Federal B
Los precandidatos de la lista 50 B de Consenso Federal cerraron
la campaña en encuentros con militantes, participación en medios de
comunicación y reuniones de fiscales.
La precandidata a senadora provincial la lista 50 ‘B’,
Patricia Feltes, dijo que “hay muchas expectativas de las elecciones del
domingo y aseguró que si acceden al Parlamento “se trabajará con autonomía pero
con diálogo con esté quien esté conduciendo el Ejecutivo”.
Por su parte, el precandidato a diputado nacional, Juan
Carlos Meillard, destacó que en Consenso Federal hay diversidad de pensamiento,
coexistiendo en lo que es la unidad nacional” y explicó que este domingo “se
definirán los precandidatos que podrán participar en octubre”.
“Banalizar la elección con una idea de ballotage o polarización es quitarle libertad al ciudadano para que vote”, advirtió Meillard.
“Queremos que la tercera posición se exprese este 11 de
agosto y llegue al Congreso de la Nación”, remarcó el dirigente socialista de
la costa del Uruguay, según publicó APF.
Frente de Izquierda-Unidad
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores agregó “Unidad”
al nombre del sello este año, ya que a la alianza trotskista se sumó el
Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que desde hace tiempo pedía
confluir electoralmente con el Partido Obrero (PO), el Partido de los
Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista.
En Entre Ríos el MST pone la personería, así que también las
primeras precandidaturas, ya conocidas: Luis Meiners va primero a senador y
Nadia Burgos a Diputados.
El cierre de “la izquierda” fue en el centro de Paraná, en
el local del MST de calle Belgrano. Allí Meiners expresó: "este acto es el
reflejo de la campaña a pulmón que realizamos, somos trabajadores, jóvenes,
luchadores que nos enfrentamos a quienes quieren aplicar las políticas de
ajuste del FMI”.
“Nos quieren hacer creer que hay solo dos opciones. Es una falsa polarización. Más allá de los matices, ambos frentes coinciden en las cuestiones de fondo”, advirtió Meiners sobre todos y Juntos por el Cambio.
Burgos, a su turno, consideró al FIT Unidad como “la única alternativa frente a los partidos del ajuste. Unidad que fue creciendo con el apoyo de intelectuales, sindicalistas combativos, feministas, disidentes. La construimos quienes estamos en las luchas y quienes creemos que tenemos un desafío más allá de las elecciones”.
“Somos la herramienta que lucha por nuestros derechos y que
no negocia nuestras luchas con los dinosaurios antiderechos", concluyó la
candidata.