
El diputado nacional Atilio Benedetti (UCR) atacó al gobierno nacional yprovincial por las políticas empleadas en torno a la pandemia. “El manejo de lapandemia se fue desdibujando y la extensión de la cuarentena dinamitó laeconomía”, expresó, y agregó que “Alberto Fernández nunca priorizó políticasdestinadas a aquellos sectores que son capaces de generar empleo y dinamizar elcircuito económico”, pese a haber llegado con su ayuda a los sectores másvulnerables.
“Estamos finalizando un año atípico ymuy difícil en el que claramente ni el Gobierno nacional ni el provincial hanestado a la altura de la situación”.
El ex candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC) en laspasadas elecciones, fue más allá y enumeró, desde su perspectiva, los puntosbajos. “Generó impuestos, concretó despidos, provocó el cierre de miles depymes, llevó la pobreza infantil a un 60 por ciento, dejó a miles deestudiantes afuera del sistema educativo, abandonó al personal médico,perjudicó a los jubilados y no fue capaz de lograr un equilibrio entre lasmedidas tendientes a controlar la pandemia y las políticas destinadas a evitarque explote la economía”, indicó.
Además, lamentó que “haya primado la agenda del ala dura del kirchnerismopor sobre la necesidad de alcanzar consensos”, abogó por la unidad de JxC y paraque la UCR se fortalezca en el rol de columna vertebral de la coalición. “El atropello a las instituciones y su obsesión por destruir la divisiónde Poderes y controlar a la Justicia es una muestra cabal que indica que novolvieron mejores”, continuó Benedetti, quien acusó a Alberto Fernández de “alimentarla grieta” y señaló que a nivel provincial es similar la situación, ya que “Bordettampoco tiene un plan y el eje de su gestión es la improvisación”.
“A pesar de sus promesas ante la Asamblea Legislativa, el gobernadorGustavo Bordet nunca convocó al diálogo y optó por sacar verdaderos parchescomo fue la Ley de Emergencia, que afectó los haberes de trabajadores yjubilados”, aseveró el legislador nacional macrista, que detalló que “a cincoaños de su asunción, no fue capaz de poner en marcha un proyecto de desarrollopara Entre Ríos y se limitó a administrar pobreza”.

Benedetti-Hein, el binomio forjado por Frigerio que no logró imponerse en las elecciones de 2019 (Foto: Clarín)
En torno a su partido, Benedetti resaltó que “a pesar de lasdiferencias, se ha podido consolidar una unidad” y ello “constituye un enormecapital en vistas a las próximas elecciones”.
Por último, apuntó a “cuidar la unidad de JxC y fortalecer a lospartidos que lo integran”, y sostuvo que “en la provincia el radicalismo tienela responsabilidad de seguir siendo la columna vertebral de una coalición quedebe prepararse para gobernar”.