Miércoles, 18 de noviembre de 2020   |   Política

El voto entrerriano al impuesto a la riqueza

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto. Los diputados entrerrianos del oficialismo y la oposición se manifestaron a favor y en contra. Detalles.
El voto entrerriano al impuesto a la riqueza

El oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación logró los votos necesarios y dio media sanción al proyecto de ley de Aporte Solidario por única vez o, como se lo conoce popularmente, impuesto a la riqueza.

La iniciativa fue aprobada con 133 votos a favor del Frente de Todos y bloques provinciales. Tuvo 115 en contra, de Juntos por el Cambio; y 2 abstenciones provenientes de la Izquierda.

Los representantes que tiene Entre Ríos en la Cámara Baja de la Nación se manifestaron en las redes durante y después del tratamiento: por un lado, los legisladores del Frente de Todos defendieron el proyecto; por el otro, desde Juntos por el Cambio lo cuestionaron.

Frente de Todos, a favor

El diputado Marcelo Casaretto dio a conocer la noticia minutos después de su aprobación. Cabe recordar que en la previa, el legislador había manifestado que “este tipo de aporte, que no es un impuesto, sino que es por única vez, le permitirá a la Argentina contar con $ 300 mil millones”.

En la misma línea, la diputada Blanca Osuna valoró la aprobación del proyecto que “abre el debate a la justicia social, no es una medida contra nadie, ni es una trampa mortal, porque imita las decisiones de las grandes potencias mundiales que ya efectivizaron este aporte excepcional”.

La legisladora Mayda Cresto también defendió el proyecto, al afirmar que la iniciativa pretende “paliar los efectos económicos de la Pandemia de Covid-19” y destacar que “los que más tienen pueden hacer mucho con muy poco”.

En tanto, la diputada Carolina Gaillard afirmó que el proyecto apela a la “solidaridad de los que más tienen para aportar en tiempos de pandemia”.

Cambiemos, en contra

Por su parte, los diputados entrerrianos de Juntos por el Cambio expresaron su disconformidad. Uno de ellos, Atilio Benedetti, consideró que “es un error conceptual cargar contra quienes motorizan la economía” y argumentó que el proyecto “tiene una mirada cortoplacista y atenta contra propietarios de pymes que tienen la llave para disminuir la pobreza en el país, a través de la inversión y la generación de empleo”.

Gabriela Lena publicó un video en Twitter, junto a Atilio Benedetti, donde manifestó que la iniciativa “es un ‘impuesto manotazo” que busca equilibrar la caja de un gobierno nacional sin rumbo”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: