
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recibió a una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que arribó a la provincia con el objetivo de corroborar el avance del programa de Saneamiento del Río Uruguay
El mismo está financiado por la entidad financiera internacional con sede en la ciudad de Washington, abarca un costo de 80 millones de dólares, y la ejecución se encuentra a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).
Por la provincia, participaron del encuentro, además del titular de la Casa Gris, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el director general de la UEP, Gustavo Cusinato; y el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher; en tanto que la delegación del BID estuvo encabezada por el especialista principal de Agua y Saneamiento del organismo, Henry Moreno, junto a técnicos de la institución.
Una vez finalizada la audiencia de trabajo, Cusinato detalló: “Estuvimos trabajando todo el día de ayer con la misión, dimos informes del avance y la evolución de este préstamo”.
“Se reunieron luego con el gobernador para ponerlo en conocimiento de la situación del préstamo y de cómo van avanzando las obras”, agregó el funcionario, quien señaló además que Frigerio sigue personal y permanente el tema y la evolución del financiamiento.
En tanto que, el referente del BID, Henry Moreno, apuntó: “Nos llevamos una visión muy clara de la situación del proyecto y en qué aspectos tenemos que reforzar la ejecución para que el programa cobre dinamismo y empecemos a ejecutar las obras que tanto se necesitan para el saneamiento del río Uruguay”.

Funcionarios entrerrianos y la delgeación del BID.
“También nos llevamos un mensaje esperanzador del gobernador de compromiso de que todo lo que habíamos acordado como parte del préstamo lo vamos a hacer con recursos de la provincia, del banco y con nuestro acompañamiento técnico permanente”, añadió.
En este marco, comunicó que restan unos cuatro años a partir de la fecha para la finalización de las obras que están más avanzadas, que son las de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón; y un tiempo más para continuar el programa de saneamiento del río, con proyectos en Concordia y San José.
El representante de la entidad contó también que el gobernador les planteó una inquietud para empezar a trabajar también en algunas localidades de la cuenca del Paraná.
“Estamos en un momento clave, ya que empieza la discusión de la programación de operaciones del banco con el país; y creemos que allí habrá una oportunidad para conseguir nuevos financiamientos que amplíen la cobertura que el gobernador pretende”, concluyó.
El dragado en un parate
Mientras que la provincia trabaja en el saneamiento, el dragado del Río Uruguay no avanza, pese a que desde el país vecino intentan que esta medida se lleve adelante.
Así se lo hizo saber el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou a su par de Argentina, Javier Milei, durante una reunión que tuvo lugar el pasado 17 de julio y en la Casa Rosada.

Luis Lacalle Pou y Javier Milei,
En este encuentro, los mandatarios nacionales abordaron diversos temas y uno fue el dragado del río que separa a ambos países.
Lacalle Pou propuso llevar la profundidad del río a 34 pies, algo que, según expresó, es de gran relevancia para Uruguay. Sin embargo, Milei le manifestó que Argentina no está realizando obras públicas actualmente, por lo que el financiamiento del proyecto quedó en suspenso, aunque acordaron seguir dialogando para buscar variantes de financiación.