
El expresidente Mauricio Macri dedicó un tramo de laentrevista que dio este lunes por la noche a castigar a su ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio (el jefede Cambiemos en Entre Ríos), y al ex titular de la Cámara de Diputados, EmilioMonzó, ambos referentes de la llamada “ala política” del oficialismo en lostiempos de Macri en la Rosada.
“Nunca debí haber delegado la negociación política y yola delegué en mi ala más política, con filo-peronistas”, afirmó el expresidente.
“No podía ceder el control de lapolítica, que lo dejé en manos de Monzó, Frigerio y todo ese grupofiloperonista. La consecuencia fue no llegar a los acuerdos que necesitábamospara transformar a la Argentina”, disparó Macri.
“Tengo mis dudas de si hubiese obtenido algo mejor quelos que estuvieron encargados”, admitió Macri,dinamitando así al grupo considerado “moderado”, “dialoguista”, en la interna de la coalición opositora.
Frigerio y Monzó comparten hoy un sector de Juntos por elCambio que propone ampliar la alianza y sumar a más sectores del peronismo.Semanas atrás, Monzó opinó que Cristina Kirchner y Mauricio Macri deberían”dar un paso al costado” en la política.
Macri admitió que priorizó otras cuestiones, pero subrayó:”No es excusa, debería haber puesto el foco ahí porque se jugaba mucho conel poder convencer y nosotros nunca llegamos a los acuerdos que necesitábamospara transformar a la Argentina”.
“Yo como ingeniero estaba tironeado por mesas deproductividad o en viajar por el país o por el mundo o en reunirme con(Patricia) Bullrich para tratar el tema de la lucha contra elnarcotráfico”, argumentó.
Facturas
El presidente hace ahora lo que Elisa Carrió hizo al poco tiempo de perder contra el peronismo en 2019.”Frigerio esconde muchas cosas. Nos entregó en toda la Nación. Hizo a candidatos del PJ candidatos del Gobierno”, fustigó entonces la cofundadora de Cambiemos.
Aquella vez Macri se ocupó de defender a su ministro. “Yo confío en Rogelio. En todo lo que ha hecho bajo mi conducción y liderazgo, con lo cual estoy tranquilo”, contestó el entonces primer mandatario. Ahora, en cambio, le suelta la mano y le declara la guerra a su ex funcionario.
Reacción
El sector de Cambiemos que conducen Frigerio y Monzó salió al cruce de las declaraciones de Macri y recordó que la estrategia política durante su gobierno la definíaMarcos Peña.
“La gestión y la estrategia política se definía en laJefatura de Gabinete, sus ojos y oídos, como Macri definió. No éramos nosotrosquienes tomábamos esas decisiones”, respondió el diputado nacional Sebastián García de Luca, exviceministro del Interior.
García de Luca retrucó que “gracias a Monzó y Frigeriologramos tener las leyes más importantes y construir gobernabilidad durante loscuatro años de gobierno, con enorme minoría legislativa y estructurapolítica”. Entre otras mencionó el Consenso Fiscal, la actualización elFondo del Conurbano y los presupuestos.
“También lograron convencer a Pichetto para que sea elcompañero de fórmula (de Macri) en la última elección. Como en 2014 con la UCRy Carrió, a pesar de las resistencias internas en el PRO, para conformarCambiemos”, agregó el diputado.