Domingo, 23 de abril de 2023   |   Política

Los precandidatos a la intendencia de Victoria exponen sus ideas

Navoni y Schuth, de la UCR-Juntos por el Cambio; Almada, Garcilazo y Rizzi, del PJ; y Bonzi, del PRO; hablaron sobre sus motivaciones para llegar a la intendencia y cuáles son su propuesta de gobierno.

Los precandidatos a la intendencia de Victoria exponen sus ideas

Cada vez quedan menos días para que se definan cuestionesimportantes en la provincia vinculadas a las elecciones.

En principio, gobernador Gustavo Bordet tiene hasta el 27 deabril para decidir y comunicar si los comicios en Entre Ríos serán de manerasimultánea con la nación o habrá desdoblamiento.

No menos relevante es el armado de las listas y el anunciode los candidatos a la gobernación, y a las intendencias en cada una de laslocalidades entrerrianas, como Victoria.

En la Ciudad de las 7 Colinas hay ya confirmados seisaspirantes a ocupar el sillón de Ezpeleta.

Ellos son, por la UCR-Juntos por el Cambio, Sergio Navoni y Ana Ester Schuth;por el PJ, Carla Almada, Darío Garcilazo y Horacio Rizzi; y por el PRO, Sergio Bonzi.

En tanto que, el actual Senador de Juntos por el Cambio porel departamento Victoria, Gastón Bagnat, otro de los nombres que suena, aún notomo ninguna decisión; mientras que Fabián Martínez, también de JxC-UCR yencargado de una funeraria, si bien ya comenzó su campaña desde las redessociales, dijo que todavía debe reunirse con el espacio que le ha llevado hastaesta instancia.

En este marco, el medio Entre Ríos Noticias, de Victoria,consultó a cada uno de los precandidatos sobre sus motivaciones para postularseal cargo de presidente municipal, como sí también los proyectos que conformansu programa de gobierno.

Sergio Navoni

De raíz radical, el actual Secretario de Planeamiento, acargo de Hacienda, cuenta con un recorrido dentro de la política, junto alactual intendente victoriense, Domingo Maiocco, habiendo ocupado una concejalíaentre 2011 y 2015, la Delegación en Islas, amén de la Secretaría de Gobiernosin dejar de mencionar su paso por la Jefatura de Vialidad en el año 2000.

“Yo fui uno de los propulsores de Domingo Maiocco parala intendencia y creo uno de los pocos que queda de aquella época”,recordó Navoni, dejando sentado el buen vínculo que lo une al mandatariomunicipal y detallando su camino desandado en el municipio.

Sergio Navoni.

También destacó el empuje y reconocimiento a su labor enesta gestión, de otras calificadas personas, que lo impulsaron a tomar ladecisión de comenzar la carrera hacia la intendencia.

“Me siento seguro, todo en base a la experiencia y enlos errores que fuimos cometiendo y corrigiendo, pongo a disposición de lapoblación toda mi experiencia”, sentenció.

Subrayó más tarde que actualmente la municipalidad estáestabilizada laboral y económicamente: “Hay mucho por hacer, hay quecorregir algunas cosas, como por ejemplo hacer ordenanzas para agilizar lascompras, hay que tener un concejo que esté informado y acorde a lo que necesitael intendente”.

También hizo hincapié en la obra pública, agregando quecuando camina por la calle siempre escucha al ciudadano. “Las críticas delos vecinos cuando son constructivas ayudan”.

 

Ana Ester Schuth

La actual viceintendenta de Victoria, amén de haber ocupadouna concejalía en el 2007; es conocida por su compromiso y trabajo permanenteen el centenario partido, de gran empatía por lo social, ha sabido capitalizarsu impronta dentro de las lides políticas.

Con una mirada puesta en el Ejecutivo, tiene la voluntad yel deseo de llegar al municipio, y señaló: “He aprendido a interpretar laciudadanía de Victoria y es eso lo que me ha movilizado a pensar y sentir quepuedo ser intendenta, además de conocer en estos tres años, desde adentro, elmanejo de la municipalidad”.

La funcionaria rescató a los empleados de carrera y demásprofesionales de larga trayectoria dentro del municipio, a quienes tiene muy encuenta, y sobre los que manifestó: “Siempre escucho a quienes puedanacompañar desde una candidatura”.

Ana Ester Schuth.

Luego se centró en una tríada que dejó en claro, seráestructural si llegase a ocupar el rol ejecutivo:

-Déficit habitacional, sería un tema prioritario a abordar ycolocar en agenda.

-Desocupación, tratar de volver a jerarquizar el trabajoprivado, donde jugaría un importante papel aquí la revalorización y puesta enmarcha del Parque Industrial, «quiero que el trabajo privado vuelva a tenerjerarquía»

-Ayudar a emprendedores, impulsando líneas crediticias.

Carla Almada

La actual integrante del Concejo Deliberante de Victoriaproviene de una familia con historia dentro de la política entrerriana y delPartido Justicialista, ya que es hija de Juan Carlos Almada, ex gremialista,tres veces diputado provincial y ex convencional constituyente, además aliadodel fallecido ex gobernador Jorge Pedro Busti.

Sobres sus aspiraciones a la intendencia, la concejal revelóque hace tiempo viene gestando este espacio Somos Victoria, e indicó: “Hoya nuestra generación nos tocan desafíos enormes y para llevarlos adelante hayque participar, hoy me siento cómoda de estar caminando en la política conprofunda vocación de servicio a mi ciudad y mirando con mucha atención larealidad”.

Carla Almada.

“El ejecutivo es un lugar que permite llevar objetivosa corto y largo plazo y pensar en una victoria de aquí a 15 años”sentenció, subrayando que las caminatas barriales que realiza la han ayudado acrecer en la escucha al vecino.

En cuanto a las temáticas que atraviesan su proyecto,destacó, los espacios de recreación, enmarcados en una buena calidad de vida;la preeminencia de la Obra Pública; el asfaltado en la ciudad, entre otros.

Más tarde, apuntó: “Hoy tenemos gran falencia en obrapública, la próxima gestión debe abocarse allí, al tema de las calles que faltallegar con el asfalto, agua potable, falta de acceso a muchos barrios, reclamosde viviendas.

Y para concluir, destacó el nombre de la vicegobernadoraMaría Laura Stratta, a quien señaló como el medio para la concreción de obrasque han sido muy beneficiosas para la ciudad.

Darío Garcilazo

Recordando la gestión municipal que presidió entre los años2011 y 2015; Garcilazo manifestó que de aquellos años le quedó pendiente eltrabajo en los espacios públicos, en las plazas San Martín, Libertad y MarianoMoreno; como así también la icónica Avenida Centenario, las cuales aseveró queestán faltas de iluminación.

También hizo hincapié en el trabajo en equipo que vienerealizando en las distintas áreas, para poder ser nuevamente primer mandatario,dejando en claro que su discurso se basa en la experiencia, y sosteniendo:”Se escucharán muchas voces en estos tiempos eleccionarios, que sueñan yno condicen con la realidad”.

Darío Garcilazo. 

Además, acentuó la importancia de la creación de empleo,siendo para ello en principio en Victoria, el trabajo sobre el turismo, fuenteprotagonista de la localidad, y opinó: “Hay que hacer una cosmética en laciudad y reforzar el trabajo en turismo, que será la generadora de empleo másinmediata”.

Luego adhirió a la propulsión del Parque Industrial y a lalimpieza y cacharrización, como temáticas prioritarias.

Al recordar su paso por la intendencia y a modo de exponerloante la sociedad, habló de las 250 cuadras pavimentadas con recursos genuinosdel municipio que realizó.

Párrafo aparte, no hizo mella al hablar de la denuncia quele realizara un letrado local, considerando que la misma, no influirá en elvotante.

Horacio Rizzi

En el año 2007 se inició como Secretario Gremial de ATE;luego desde el 2011 como Secretario General departamento Victoria y SecretarioAdjunto en provincia; representando hoy a una importante masa de asalariados.

“Tenemos un equipo de compañeros y profesionales quenos asesoran, creemos en una transformación y creemos en la necesidad de uncambio generacional” dijo, acentuando en el silencio de los candidatossobre la Carta Orgánica de la ciudad.

Horacio Rizzi. 

Y completó: “Hay que dar participación ciudadana através de una asamblea. Los concejales que acompañen serán representativos decada cuartel, son ellos quienes van a legislar a favor del pueblo”.

“Nuestra idea es jerarquizar al empleado municipal ydarles oportunidad a los empleados de carrera, darles confianza y lasherramientas para que se puedan desarrollar”, sentenció.

También le dedicó un espacio al turismo, haciéndolo conconocimiento de causa, ya que se refirió a la labor que ha sido insigne en lafamilia Rizzi, todo lo concerniente a la gastronomía y hotelería, y detalló:”Siempre en mi familia vivió del turismo. Una de las falencias es elhorario, todos cierran a las 12:00 y abren a las 17:00, eso no es una ciudadturística».

Sergio Bonzi

Docente y Profesor de Arte, con treinta y cinco años detrayectoria, por lo que se considera a sí mismo como un agente cultural ysocial.

“Este último tiempo vengo trabajando con un equipo pararesolver planteos y demandas de Victoria, haciendo recorridas me he encontradocon el abandono de los barrios desde lo social y lo cultural, si bien, estoviene desde hace muchos años, no es propio de este gobierno”, explicó.

Subrayó a la falta de empleo como la gran problemática queinterpela a la sociedad victoriense, por lo que comentó que se ha conectado condiversas industrias, para evaluar la posibilidad de que radiquen en la ciudad.

Sergio Bonzi.

Otra de las temáticas que visibiliza en su relato, es laparte impositiva, abordada desde la necesidad de cancelar varios de ellos.”En una ciudad de provincia de Buenos Aires, un intendente sacó 100impuestos y me comuniqué con él, de igual manera con otro de Córdoba y denuestra provincia”, contó.

Si bien marcó a la desocupación como problemáticaprioritaria, la necesidad de vivienda propia, queda en igualdad de condiciones.

Al finalizar, además de exponer la necesidad de una improntacultural y sanitaria en los barrios, dejó en claro que el ciudadano de a pie secompromete con los candidatos, cuando siente que se comprometen con ellos.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: