
El Comité Provincial emitió un comunicado donde analiza la coyuntura nacional luego del dictamen de mayoría a la Ley Bases, que se debatirá en la Cámara Baja el próximo jueves. En el escrito, la UCR Entre Ríos cuestionó a algunos radicales que “plantean renovación de paradigmas” y tildó de “improvisado” al gobierno nacional. Llamó a “plantarse contra los avasallamientos”.
A través de un comunicado que arribó a la redacción de INFORME DIGITAL, la UCR Entre Ríos realizó un análisis de la coyuntura nacional donde realizó un llamamiento a la militancia y reinvindicó las figuras de Alem, Yrigoyen, Illia y Alfonsín. Al gobierno nacional lo tildó de “improvisado” y cuestionó a “algunos radicales (que) padecen una suerte de estrabismo y plantean que la UCR debe modernizar sus paradigmas”.
“No debemos titubear a la hora de plantarnos contra los avasallamientos que propone un Gobierno nacional improvisado”
En el escrito, el Comité Provincial cargó contra la medidas de la gestión Milei. “No debemos titubear a la hora de plantarnos contra los avasallamientos que propone un Gobierno nacional improvisado y que muchas veces ejerce un nivel de violencia que está en las antípodas de lo que nos ha sostenido como partido”.
La UCR de Entre Ríos instó a trabajar “para evitar que la identidad radical se diluya” y apuntó a “volver a representar a las mayorías” y, sin mencionarlos, elevó un mensaje a sus referentes en el Congreso de la nación: Atilio Benedetti, Pedro Galimberti y Marcela Ántola.
Como ya mencionó INFORME DIGITAL, Galimberti confirmó que acompañará lo votado originalmente por Diputados en el paquete fiscal para la restitución del impuesto a las Ganancias, donde el 60% se coparticipa con las provincias y resulta clave para sacar de la emergencia a las cuentas públicas de Entre Ríos y de los municipios.
“El Poder Legislativo es bicameral, lo que no pasó por el Senado no puede aprobarse por Diputados”, afirmó el exintendente de Chajarí, quien con el resto de los diputados de Juntos impulsan que el paquete fiscal se apruebe tal como salió originalmente de Diputados.
Por su parte, Benedetti dio por hecho que el impuesto a las ganancias será restituido en la sanción del paquete fiscal que la Cámara de Diputados dará este jueves, luego de hacer lo propio con la Ley Bases.
“Estamos interesados en insistir con nuestra redacción del capítulo fiscal que tiene que ver con cuestiones impositivas, algunas no muy simpáticas, como, por ejemplo, reinstalar el impuesto a las ganancias en la cuarta categoría. Insistimos con esto porque nos opusimos cuando fue derogado durante el plan Platita de Massa”, recordó el dirigente radical.
Además, Marcela Ántola aún no se ha expresado en cuanto a cómo votará. La legisladora gualeya pertenece al sector del titular del partido a nivel nacional, Martín Lousteau, quien votó en contra en la Cámara Alta y generó polémica dentro de las huestes radicales, por lo que es un interrogante si respaldará o no la Ley Bases.
Comunicado de la UCR Entre Ríos
“A 133 años de la fundación delcentenario partido, desde el Comité Provincial de la Unión Cívica Radicalexpresamos:
Leandro N. Alem nos legó comobandera la causa de los desposeídos y hoy, a 133 años de la fundación delpartido político más antiguo de la Argentina, impera la necesidad dereconstruir aquella vocación y volver a representar a los sectores másvulnerables de la sociedad.
Nuestro partido tiene militantesen cada rincón del país, presencia en cada pueblo y ciudad de la Argentina y, apesar del paso de los años, supo mantener vigente y plena su institucionalidady democracia interna, a diferencia de otras fuerzas políticas en las que mandael amiguismo y definen sus autoridades arbitrariamente entre cuatro o cincocapataces.

Si bien algunos radicales padecenuna suerte de estrabismo y plantean que la UCR debe modernizar sus paradigmas,estamos convencidos de que el objetivo es afianzar nuestros principioshistóricos, encenderlos, volver a darles vida y unir a todos aquellos queseguimos creyendo en la inclaudicable defensa de una república coninstituciones fuertes, con partidos sólidos y con un Estado presente quedefienda los intereses de los argentinos.
“Algunos radicales padecen una suerte de estrabismo y plantean que la UCR debe modernizar sus paradigmas”
Somos un partido centenario y nodebemos titubear a la hora de plantarnos contra los avasallamientos que proponeun Gobierno nacional improvisado y que muchas veces ejerce un nivel deviolencia que está en las antípodas de lo que nos ha sostenido como partido.
Estamos convencidos de que laidentidad radical debe estar dada por una visión de Estado que apunte a lasmayorías que hoy están siendo extremadamente perjudicadas y vamos a trabajarcon todas nuestras fuerzas para que nuestra doctrina no se siga diluyendo ypodamos avanzar en la construcción de un radicalismo popular que vuelva arepresentar a quienes en los últimos años se sintieron atraídos por cantos desirenas erráticos y personajes que están privilegiando a la casta que dicen quevinieron a destruir.

La UCR Entre Ríos tildó de “improvisado” al gobierno de Milei.
Recordamos algunas de laspalabras que el Padre de la Democracia, Raúl Alfonsín, brindó en uno de suscélebres e históricos discursos: “Somos la Unión Cívica Radical, la que algunavez dijo Leandro Alem que era la causa de los desposeídos. La que HipólitoYrigoyen indicaba que debía luchar por la causa contra el régimen falaz ydescreído.
“Somos la Unión Cívica Radical que salió a defender las libertades públicas en la Argentina”
Somos la Unión Cívica Radical que salió a defender las libertadespúblicas en la Argentina. La de Arturo Illia, que trajo austeridad a laadministración pública y terminó con la proscripción, la que en 1983 encabezóla consolidación de la democracia, la que envió a la Justicia a los militaresque habían violado los derechos humanos, la que reconstruyó el sistemaeducacional argentino, restableció la Reforma Universitaria y la que recuperóel prestigio internacional de la Nación”.
Somos la Unión Cívica Radical,que cuando creyó en peligro la posibilidad de consolidar para los tiempos lademocracia, renunció a seis meses de finalizar el gobierno para lograrlo concerteza, siempre haciéndonos cargo de la Nación, siempre poniendo por delantela responsabilidad que tenemos con la Nación.
Nuestro pasado nos enorgullece ynos inspira a volver a motorizar los valores que han guiado nuestra historia“.