Martes, 25 de junio de 2024   |   Política

Ley Bases: ¿Cómo votarían los diputados entrerrianos?

La iniciativa será tratada nuevamente en la Cámara Baja tras su aprobación, con modificaciones, en el Senado. Los puntos más polémicos. ¿Qué caminos puede seguir la Ley impulsada por Milei?
Ley Bases: ¿Cómo votarían los diputados entrerrianos?

La Ley Bases será tratada nuevamente en la Cámara Baja tras su aprobación, con modificaciones, en el Senado. Los puntos más polémicos y el voto de los legisladores entrerrianos. ¿Qué caminos puede seguir la Ley impulsada por Milei?

El próximo jueves 27 de junio continuarán las negociaciones en Diputados de cara a una semana clave para la aprobación del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo de Javier Milei. 

La Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, tal como denominó el Presidente Javier Milei al paquete de medidas que pretende implementar a través del Congreso y que, en su presentación inicial ya ha sufrido un importante recorte antes de volver a ser propuesto a la legislatura.

En la oportunidad, Milei tildó de traidores a los diputados considerados ‘dialoguistas’ que no apoyaron algunos artículos en particular.

Tras la reformulación de la Ley con el objetivo de conseguir las adhesiones necesarias para su aprobación, el Ejecutivo Nacional consiguió que se apruebe en general en Diputados, el aval del Senado -con modificaciones- y aguarda por la sanción final en la Cámara de origen.

En ese escenario, el diputado nacional Pedro Galimberti (JxER – UCR) confirmó que acompañará lo votado originalmente por Diputados en el paquete fiscal para la restitución del impuesto a las Ganancias, donde el 60% se coparticipa con las provincias y resulta clave para sacar de la emergencia a las cuentas públicas de Entre Ríos y de los municipios.

El Senado rechazó la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y todo el capítulo que elevaba el piso del impuesto a los Bienes Personales que, aunque termina cobrando menos a los que más tienen, implica en un primer momento una importante inyección de dinero porque habilita el adelanto de pagos para obtener beneficios que, por otro lado, alientan el blanqueo.

Galimberti y el resto de los diputados de Juntos impulsan que el paquete fiscal se apruebe tal como salió originalmente de Diputados. “El Poder Legislativo es bicameral, lo que no pasó por el Senado no puede aprobarse por Diputados”, afirmó Galimberti al opinar sobre lo que será el tratamiento de la Ley Bases nuevamente en Diputados.

El diputado radical, además, hizo distinción de técnica legislativa con la situación de las privatizaciones de Radio y TV, el Correo y Aerolíneas Argentinas que, en el marco  de las negociaciones por la Ley Bases, el oficialismo retiró antes de que se votara en el Senado, como también sucedió con la derogación de la moratoria previsional.

Aclaró que ese no es el caso del paquete fiscal que incluye Ganancias y Bienes personales, que no fueron retirados del proyecto que se votó en general. Lo que pasó luego es que no se votaron en particular.

Por su parte, el diputado Atilio Benedetti (JxER – UCR) dio por hecho que el impuesto a las ganancias será restituido en la sanción del paquete fiscal que la Cámara de Diputados dará este jueves, luego de hacer lo propio con la Ley Bases.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: