Jueves, 21 de enero de 2021   |   Política

Las PASO y Biocombustibles son prioridad de agenda

En el comienzo del año legislativo, en la Cámara Baja, ya se palpitan los temas vedette: la suspensión de las primarias y la Ley que ya tiene media sanción del Senado.

Las PASO y Biocombustibles son prioridad de agenda

En el inicio del año legislativo en la Cámara de Diputados de la Nación ya se palpitan lo que será el tratamiento de temas sensibles, como la suspensión de la PASO o la sanción de la Ley de Biocombustibles. Más allá de la falta de acuerdo con Juntos por el Cambio,que persiste en su postura de no suscribir el Protocolo de FuncionamientoRemoto que sí firmaron los representantes del resto de la oposición yobviamente el Frente de Todos, avanza la intención oficial en la Cámara baja deconvocar a una sesión para la próxima semana.

La idea es reanudar la actividad durante la última semana deenero, cuestión de exhibir la disposición a mantener activo el Parlamentodurante todo el año. Al menos Diputados.

Lo que dice el archivo

Así que no solo habría una sesión, sino también reuniones decomisión, para emitir los dictámenes necesarios para llevar los temas alrecinto. De eso hablaron este miércoles el presidente de la Cámara, SergioMassa, y el diputado nacional oficialista Marcelo Casaretto, quien posteó ensus redes sociales el encuentro, precisando que durante el mismo buscaron coordinarel trabajo para extraordinarias.

Y precisó que la próxima semana trabajarán en comisiones yen el recinto, figurando entre los temas a debatir monotributo,biocombustibles, deuda, construcción y ciencia y técnica.

El tuit no fue un error: el diputado incluyó la ley deBiocombustibles que fue votada por unanimidad en el Senado en octubre y queextiende beneficios para el sector. Hay fuerte lobby a favor y en contra de laley. Varios diputados esperan que el Presidente amplíe el temario, incluyendoesta media sanción, con un nuevo decreto. La misma expectativa genera eltratamiento de los proyectos de ley para la suspensión de las PrimariasAbiertas Simultáneas y Obligatorias. En ambos casos Consenso Federalacompañaría aunque exigen a cambio la instrumentación de la boleta única enpapel.

Más allá de Biocombustibles y las PASO, Massa y Casarettopuntearon los temas en los que habría amplio consenso con el objetivo deconvocar a reuniones de comisión para los primeros días de la próxima semana.La AFIP prorrogó hasta fin de mes la obligatoriedad de recategorización a losmonotributistas, que se quejan porque no se actualizaron los montos de lasdistintas categorías a pesar de la inflación. Antes de ese vencimiento enDiputados quieren votar la media sanción. Sin la ley los contribuyentes deberánrecategorizarse según los valores del año pasado y en muchos casos hasta quedaránexcluidos del régimen.

El último día del 2020 el Poder Ejecutivo Nacional envió alCongreso un proyecto que apunta a morigerar el impacto negativo sobre lospequeños contribuyentes que quedaron en condiciones de ser excluidos de oficiodel régimen simplificado, un régimen que en muchos casos esconde trabajoinformal. También establece beneficios para pequeños contribuyentes cumplidoresque se pasaron al régimen general y un procedimiento transitorio de acceso alRégimen General.

Lo que dice el archivo

El proyecto busca establecer que para la actualización de2021 se considere la variación que tuvo en todo 2020 el haber jubilatoriomínimo. Como el porcentaje fue de 35,3% la facturación anual máxima subiría de$1.739.493,79 a $2.353.535,10 en el caso de la prestación de servicios mientrasque se incrementaría de $2.609.240,69 a $3.530.302.65 para quienes se dedican ala comercialización de bienes muebles.

Otro dato del proyecto: los monotributistas que en losúltimos 15 meses hayan superado la facturación tope de la última categoríapodrían quedarse en el monotributo aunque sólo cuando no hayan pasado un 25%ese monto y con la condición de que paguen la diferencia entre los importesmensuales que pagaron y lo que corresponde a la máxima categoría más unadicional. Aún así sería un alivio fiscal para ellos.

En segundo lugar se trataría la ley de Sostenibilidad de laDeuda, un proyecto enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, queobliga a todos los futuros presidentes a pedir permiso al Congreso antes detomar deuda.

El tercer tema también es fácil de acordar: el presupuestopara Ciencia y Técnica que se fijaría con porcentajes crecientes a futuro. Encomisiones el dictamen salió por unanimidad.

El cuarto tema es positivo desde distintas perspectivas,insistió ante Infobae el diputado Casaretto. Primero es un estímulo a laconstrucción, con exenciones impositivas en Bienes Personales, Ganancias ytransferencias de inmuebles para quienes inviertan en obras privadas. Incluyeademás un blanqueo. La construcción derrama por lo que significa lacontratación de mano de obra y por los efectos en los insumos que requiere.Pero además se votarían un Fondo Fiduciario para créditos hipotecarios queapunta también a la clase media. En lugar de los UVA se tomaría como unidad el salarioy el fondo compensaría la diferencia.

El paquete, hasta ahí, no genera rispideces. El tema es ladesconfianza del interbloque de Juntos por el Cambio que teme el avance sobrela Justicia en Extraordinarias.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: