
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario deAgricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se reunieronuna vez más con la Mesa de Enlace, que estuvo representada por dirigentes de laSociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA),Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación IntercooperativaAgropecuaria (Coninagro).
MEDIDAS DE ALIVIO PARA EL CAMPO POR LA SEQUÍA
El anuncio será realizado por el ministro de Economía, @SergioMassa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @JuanjoBahillo.
Transmisión en vivo https://t.co/tJO7Ullt8y
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) January 31, 2023
Tras el encuentro, que inició luego de las 18 en elMinisterio de Economía, los funcionarios, que habían prometido respuestas alcampo para antes de febrero, anunciaron la puesta en marcha de una serie demedidas destinadas a auxiliar al sector y mitigar los efectos de la sequía.
Las mismas incluirán una refinanciación de deudas, nuevas líneasde créditos y la derogación de una normativa del Banco Central que encarecía elcosto financiero para productores agropecuarios.
Durante la reunión de trabajo, el titular de la carteraeconómica especificó que el fondo rotatorio será de $5.000 millones, y será articulado a través de los gobiernosprovinciales y municipales, como ayuda directa para los productores que hayansido afectados por la sequía.
Además, Massa les informó que la AFIP suspenderá el pago deanticipo de impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores condificultados o abarcados por la emergencia”.
Y apunto: “Entendiendo que el procedimiento de trabajoque llevará adelante la AFIP, en términos de lo que son las revisiones, va aponer el ojo en los productores con más de 50 millones de pesos declarados deganancia en el 2022”.
Junto al secretario de Agricultura @JuanjoBahillo y a diferentes organismos del Estado, anunciamos medidas para llevar alivio al campo que se vio afectado por las sequías, buscando llegar a más de 50.000 productores y productoras de todo el país. pic.twitter.com/RrMz5FYtPm
— Sergio Massa (@SergioMassa) February 1, 2023
Al tiempo que planteó: “Esto es a los efectos de que elpequeño productor no tenga miedo de plantear el pedido de emergencia con laidea de que después viene la AFIP y revisa los números”.
El organismo tributario suspenderá también los juicios deejecución fiscal y los embargos de las cuentas corrientes de todos losproductores afectados por los procedimientos de emergencia.
Para los productores que hayan tenido que recurrir a unaventa forzosa de Hacienda por la falta de alimento o de necesidadesfinancieras, el Gobierno exceptuará a esa parte de sus ventas en el cálculo delimpuesto a las Ganancias.
De acuerdo a lo que estima el Poder Ejecutivo, existen 4.200 productorescontemplados con una medida de esta naturaleza.
Según consigna Infobae, el Ministerio de Economía lescomunicó que refinanciaciará los pasivos bajos las mismas condiciones en quelos créditos fueron otorgados, lo que implica que casi la mitad de lospréstamos fueron dados “con tasa promocionada” y ahora contarán con undiferimiento de 360 días.
“Los principales beneficiarios de esta decisión del BancoNación son pequeños productores, son productores de unidades de menos de 500hectáreas, son productores con menos de 150 cabezas, así que realmente es unamedida que tiene un impacto muy importante en términos de la capilaridad a lolargo y a lo ancho del país, pero sobre todo la necesidad de esos productoresque son los más vulnerables por el tamaño de sus unidades productivas, por eltamaño de sus unidades de arrendamiento en otros casos”, afirmó Massa.
También avanzamos en la implementación de fondos rotatorios a través de convenios con provincias, municipios y cooperativas agropecuarias.
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) February 1, 2023
En tanto, el Gobierno agregará 15 puntos porcentuales más desubsidio de tasa para acompañar al productor que tenga que tomar crédito conuna reducción de la tasa de interés. En total habrá a disposición $50.000millones por parte del Banco Nación.
Por otra parte, el Banco Central derogará una resolución queincrementaba la tasa de interés para los productores que accedían a un crédito,algo que formaba parte de los reclamos de la dirigencia agropecuaria.
“Todas estas medidas representan un enorme esfuerzo delGobierno Nacional, pero es el resultado del trabajo de distintas áreas delGobierno en la mesa de diálogo y de trabajo con las cuatro entidades de la Mesade Enlace, más dos entidades que también representan a los productores”,declaró el ministro.
Y añadió: “Que de la mesa del diálogo y del trabajopodamos sacar resultados en la emergencia es muy importante”,
Junto al ministro @SergioMassa presentamos un paquete de medidas para aliviar a productoras y productores afectados por la sequía.
Cumplimos con nuestro compromiso de acompañar a quienes son parte fundamental de la producción agroindustrial de nuestro territorio. pic.twitter.com/CMubEMJY0V
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) February 1, 2023
Para concluir, Massa señaló: “Esto nos tiene que enseñar quetenemos que trabajar juntos. La Argentina tiene en el campo a uno de losmotores de la economía. El Estado muchas veces le pide un esfuerzo cuando tieneque enfrentar situaciones o de estrechez fiscal o de reservas, pero también, elEstado y el Gobierno, muchas veces es la herramienta con la cual podemostenderle la mano y asistirlo en los momentos de mayor dificultad”.
“Tal vez no es todo lo que pedían, lo sé. Esto es loque podemos en este momento. Entendemos que es contundente en términos deimpacto para nuestros productores y productoras agropecuarios”, finalizó.
Todas las medidas para el campo
Fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores,los mismos se harán a través de convenios con Provincias, Municipios y/oCooperativas Agropecuarias para llegar con asistencia a los pequeñosproductores. Estimamos llegar a 18 mil productores.
Suspensión de Anticipos de Impuestos a las ganancias.
Suspensión de juicios de ejecución fiscal. Suspensión deembargos de Cuentas Corrientes.
Venta forzosa de hacienda. Para el cálculo de impuestos alas ganancias.
A estas medidas hay que sumarle la decisión de salir alinterior con operativos de AFIP para asesorar a los productores y facilitar elacceso a los beneficios otorgados en el marco de la Emergencia.
Refinanciación de pasivos bajo las mismas condiciones en quefueron otorgados los créditos.
Nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas para atendercompromisos comerciales y capital de trabajo y el pago de arrendamientos parala próxima campaña.
BCRA: Derogación de la resolución que incrementa el costofinanciero de los productores de soja.
Homologación de los pedidos de emergencia en trámite en elministerio.
El ministro @SergioMassa y el secretario @JuanjoBahillo anunciaron un paquete de medidas de alivio para productoras y productores afectados por la sequía.
Un esquema de ayuda que incluye tanto medidas fiscales como crediticias y fondos de asistencia rotatoria. pic.twitter.com/GnmqlLDbXQ
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@AgriculturaAR) February 1, 2023