
El sector rural continúa expresando su preocupación por lasconsecuencias que las altas temperaturas y la falta de lluvias, que afectan aEntre Ríos, tienen en la producción.
En este marco, y mediante un proyecto de comunicación, elsenador provincial por el departamento Gualeguay de Juntos por el Cambio,Francisco Morchio, solicitó al Poder Ejecutivo que convoque de manera urgente ala Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.
El objetivo del pedido es evaluar lo que calificaron como:”La crítica situación por la que está atravesando el sector por el impactode la sequía y la ola de calor”.

Francisco Morchio, senador provincial de JxC.
La iniciativa contó con el respaldo de los senadores RubénDal Molín, de Federación; y Omar Migueles, de Tala, y exige que se adoptenmedidas innovadoras para aliviar la situación actual de los productores, comoasí también la adopción de mecanismos más ágiles y operativos para recuperar elcapital de trabajo.
En los fundamentos, los legisladores recordaron las reunionesrealizadas por las entidades, entre ellas la Mesa de Enlace de Entre Ríos, laFederación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, la Sociedad Rural (distritoEntre Ríos), la Federación Agraria Argentina y la Federación Entrerriana deCooperativas, donde solicitaron que de inmediato se convoque a la ComisiónProvincial de Emergencia Agropecuaria.
“Es esencial que se tomen decisiones en este ámbito dirigidasa aliviar la situación de los productores, como así también para que se ponganen marcha mecanismos más ágiles y operativos para recuperar el capital detrabajo perdido, después de la insuficiente asistencia financiera dispuesta porel Gobierno Provincial en la emergencia del primer semestre de este año”,expresa el proyecto.
En la iniciativa, también se señaló que, según un mapa de laBolsa de Cereales de Entre Ríos, los diecisiete departamentos que conforman laprovincia se encuentran en situación de sequía, ya que las escasasprecipitaciones registradas en la primavera afectaron la producción de forrajedel campo natural y pasturas, principal insumo en la alimentación de laganadería de cría, recría y tambo.


Las entidades se reunirán con el gobierno
Ante este escenario, el coordinador de la Federación Agrariaen Entre Ríos, Alfredo Bel, reveló en declaraciones a Radio Máxima que lasituación en general es crítica por la sequía, especialmente en Diamante,Victoria y Gualeguay, al tiempo que afirmó que la ola de calor complicó aún másel panorama.
“Hay productores que han perdido el maíz, la soja estárecontra atrasada y la actividad tambera es la más afectada porque no haypastos de las praderas y se están comiendo las reservas”, detalló.

Alfredo Bel, coordinador de la Federación Agraria en Entre Ríos.
Posteriormente, confirmó que la situación será analizada enlos próximos días junto a las autoridades provinciales, y manifestó: “Larealidad es que tenemos una situación compleja, con algunos departamentos másafectados que otros. Pero todas las localidades están por debajo de la mediadel año en cuanto a lluvias. Toda la provincia está en estado crítico”.
Bel contó que muchos productores perdieron maíz en suscosechas, y apuntó: “Salimos de una emergencia desde enero hasta julio, estamosen diciembre y seguro hay muchas actividades con el 50% de pérdida. El máscomplicado es el productor intensivo, porque requiere de más recursos”.

El mapa actual de la sequía en la provincia.
Al mismo tiempo, indicó que el precio de la ganadería está”planchado” desde principio de año, y contó: “La Argentina se hacomido las reservas y no tenemos ningún fondo anti cíclico, que garantice lacontinuidad del trabajo de los productores”.
Para concluir, el dirigente rural se refirió a los que seespera para el 2023, y anticipó: “Supuestamente, el año que vienesaldríamos del fenómeno de La Niña”.