Miércoles, 13 de octubre de 2021   |   Política

Las dos vacantes serían ocupadas por mujeres

Con la jubilación de Bernardo Salduna y la de Emilio Castrillón, son dos las vacantes. Por la paridad de género, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos debería ser completado por mujeres.

Las dos vacantes serían ocupadas por mujeres

Con la salida de Bernardo Salduna del Superior Tribunal deJusticia de Entre Ríos, sumada a la salida de Castrillón en mayo de este año,son dos las vacantes en la Justicia entrerriana.

Salduna integra junto a Germán Carlomagno y Susana Medina lasala del Trabajo del STJ, mientras que Castrillón completaba con Juan RamónSmaldone y el titular del cuerpo, Martín Carbonell.

Lo que dice el archivo

El vocal inició el trámite para su jubilación este martes 12de octubre, registrado en la Caja de Jubilaciones de la provincia. Esto fuetras la pulseada por jubilarse mediante el régimen previsional entrerriano y nopor ANSES.

El alto cuerpo puede funcionar temporalmente de esta manerahasta que el Poder Ejecutivo envíe al Senado los pliegos de quienesreemplazarán a los salientes, ya que sus lugares se van subrogando con losdemás miembros, publicó APF.

Lo que dice el archivo

La Constitución provincial reformada en 2008 fijó que laintegración del Superior tiene que hacer con números impares y con un mínimo de5 integrantes.

La recientemente aprobada ley de igualdad de género, ennoviembre del 2020, estableció que su composición tiene que ser paritaria entrehombres y mujeres por lo que las dos propuestas que ingresen deberán serfemeninas.

Lo que dice el archivo

Los nombres que podríanocupar las vacantes

María FernandaErramuspe, integrante de la Cámara Contencioso Administrativo de Concepcióndel Uruguay. Casada con Carlos Scelzi, quien supo presidir el ConcejoDeliberante y se desempeña como presidente del ente portuario, publicó PáginaPolítica. Entre sus fallos, que pudieron tener un impacto a nivel provincial,está la decisión de no haberle hecho lugar a una medida cautelar promovida pororganizaciones ruralistas para suspender la ordenanza de Gualeguaychú queprohíbe el uso, aplicación y transporte de glifosato.

Gisela Schumacher,integrante de la Cámara Contencioso Administrativo de Paraná. Entre sus fallosmás resonante en el ámbito provincial, está el de haber ratificado laconstitucionalidad a la Ley de Emergencia Solidaria. El único roce con lapolítica es ser pareja del actual presidente de la Cámara de Diputados, ÁngelGiano.

Ana Clara Pauletti,vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú.Crítica del Código de Familia presentado por el Poder Ejecutivo, la juristaestá casada con Fabián Moreno Navarro, abogado vinculado al ambiente. Suvinculación con la política no es otra que ser la hija de Tomás EdelmiroPauletti, quien fue vicegobernador en la última gestión de Sergio Montiel.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: