
La relación entre el gobernadorGustavo Bordet y el intendente de Gualeguaychú, Esteban Martín Piaggio tuvoalgunas fricciones durante los últimos años.
Entre los cruces queprotagonizaron estuvo la discrepancia por la contaminación de la papelera UPM(Ex-Botnia). Mientras el mandatario provincial declaró en su momento que noproducía daños en el medioambiente, el funcionario municipal salió rápidamentea contradecirlo, asegurando que era altamente contaminante.
Otro punto de choque se dio entorno al debate en el Congreso Nacional sobre el acuerdo con el Fondo MonetarioInternacional (FMI), propuesto por el presidente Alberto Fernández, que tuvorespaldo del titular del Ejecutivo entrerriano.
Sin embargo, el presidente delmunicipio gualeguaychuense, al igual que parte del oficialismo, puntualmente elala más dura del kirchnerismo, cuestionó el proyecto.
Además, en plena disputa entreBordet y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, JuanCabandié, por los incendios en las islas del Delta del Paraná, Piaggio recibióen su ciudad al funcionario nacional para inaugurar la primera planta de Biogás de laprovincia.
Ya de cara a las eleccionesPrimarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y después de variasidas y vueltas en su decisión, argumentando que no tenía plata para la campaña,el intendente de la Capital del Carnaval anunció su candidatura a gobernador y la sostuvo incluso luego de que Bordet respaldó públicamente lapostulación de Adán Bahl.
No obstante, en un nuevo giro,Piaggio dio un paso al costado, y finalmente se alineó a la fórmula oficialdel frente Más para Entre Ríos, Bahl-Monjo, ocupando en la boleta oficialistael cargo de candidato a senador departamental.
A partir de allí, y una vezrealizadas las PASO, Gualeguaychú fue una de las localidades que mostró launidad que Bordet y Bahl pedían en toda la provincia para el PJ, camino a lasgenerales, aquella que costó un poco en Paraná y algo más en Concordia.
Con toda la dirigencia y lamilitancia alineada, hoy los candidatos del peronismo van ciudad por ciudaddando cuenta de ser un espacio amalgamado.
Así lo hicieron justamente enGualeguaychú, en el complejo Las Magnolias ubicado en la zona sur, Adán Bahl yel candidato a intendente Martín Roberto Piaggio, primo del actual presidentedel municipio, quien estuvo presente, donde firmaron el Acuerdo de producciónpara la Entre Ríos que viene.
En ese marco, el candidato agobernador de expresó: “Entre Ríos está ante una gran oportunidad, con ungobierno ordenado que deja Gustavo Bordet. El mundo demanda lo que Entre Ríospuede ofrecer, alimentos, tecnología, talento y conocimiento”.
Por su parte, el postulante alcargo de presidente municipal dijo: “Tenemos una agenda común con Bahl, y tieneque ver con lo que viene planteando Beto en su propuesta, que es fortalecer losmotores del desarrollo económico, la producción agropecuaria, la industria, elcomercio, el turismo”.
Para completar la foto deseadade una unidad afianzada, también participó el secretario de Agricultura de laNación, Juan José Bahillo, quien había sonado como posible candidato aintendente de Gualeguaychú, aunque finalmente irá por una banca de diputadonacional, y llegó a mostrarse junto a concejales de de la ciudad queabandonaron el piaggismo.
A su turno, el titular de lacartera de Agricultura expresó: “La propuesta provincial es muy buena. BetoBahl interpreta claramente lo que están pidiendo los entrerrianos, y tambiénMartín Roberto tiene un conocimiento muy profundo de la ciudad”.