
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó eljueves 25 de noviembre el Presupuesto 2022, por mayoría, pero únicamente con el voto del oficialismo, ya queel Interbloque de Juntos por el Cambio,decidió abstenerse.
Sin dar debate en el recinto, los miembros de la opción expusieron los motivos de su decisión mediante uncomunicado, donde reclaman mayor discusión en lo que consideran temascentrales.
“Nos hubiera gustado discutirlo juntos,analizarlo, consensuarlo y luego votarlo, pero hace tiempo que el debate sobreel presupuesto en esta Legislatura se basa en un mero trámite parlamentario en el que se pretendeaprobar proyecciones dibujadas de ingresos y gastos sin posibilidades dediscusión”, comienza el escrito.
En el mismo agregan: “Ese no es el espíritu dialoguista que debepredominar en temas centrales para el gobierno”.

Juntos por el Cambio se abstuvo de debatir en el recinto.
Entendiendo que el presupuesto obtendrá la aprobación en ambas cámaras, indicaron: “No pone en juego lagobernabilidad, pero si realmente quieren apostar al diálogo, deben atender lasdemandas y planteos que venimos realizando año tras año en el análisis delpresupuesto”.
La obra pública fue un punto clave para laabstención de los legisladores, quienes señalaron: “Cada año le manifestamos alministro nuestra preocupación por la baja ejecución del presupuesto de obraspúblicas”.
Posteriormente recordaron: “Desde el 2014 seviene ejecutando la mitad del presupuesto de gastos de capital y se hatransformado en una costumbre ver una gran brecha entre la obra públicapresupuestada y la obra pública finalmente ejecutada”
Ante estos motivos, aseguraron: “No seexplica que se mantenga un ritmo de subejecución constante que ni siquieraalcanza para el mantenimiento de la infraestructura actual. Los ministerios seechan la culpa entre sí, pero nadie se hace cargo del problema”.

“Hay unagran brecha entre la obra pública presupuestada y la ejecutada”, señalaron.
El comunicado habla además sobre la chance que dejó pasar el Gobierno de tomar, ante el superávit de los últimos años, algunas medidasbeneficiosas para los ciudadanos y el estado.
“La provincia tenía una oportunidad histórica para aprovechar el espaciofiscal que generó el superávit estos dos años, bajar impuestos, como desde laoposición se propuso en varias veces, asegurarse una trayectoria futura desostenibilidad y evitar tener que volver a incrementar la deuda, sin embargo decidióno hacerlo”, opinaron desde JxC
El interbloque opositor decidió argumentar con un comunicado escrito tras la sesión.
Para concluir, los 14 diputado opositores reclamaron: “La postura del gobierno de no escuchar a laoposición, lo único que hace es alejar a la política de la gente y convertir alos organismos deliberativos en meras escribanías del poder”, concluyeron.