Martes, 29 de noviembre de 2022   |   Política

Instan a vacunarse ante un aumento de casos

Tras la reunión del Consejo Federal, con presencia entrerriana, la ministra Vizzotti exhortó a aplicarse los refuerzos para ampliar la inmunidad. Dijo que la vacunación hizo que el Covid no se traduzca en internaciones o muertes.

Instan a vacunarse ante un aumento de casos

La ministra de Salud, CarlaVizzotti, afirmó que los casos de coronavirus vienen creciendo enlas últimas tres semanas en el país aunque “no es predominante y no se estátraduciendo en hospitalizaciones y muertes”. En este marco, Vizzotti exhortó ala población a que concurra a aplicarse los refuerzos de la vacuna para seguirampliando la inmunidad. Este lunes encabezó la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en Buenos Aires, con presencia entrerriana.

“Las últimas tres semanas comenzamosa ver un aumento, todavía es un aumento leve no una situación que predomine porsobre otros virus respiratorios. Este año tuvimos un pico muy precoz de gripe,ahora también estamos cursando un aumento de casos de gripo tipo B y circularontodos los demás virus todo el año”, indicó Vizzotti a Radio 10.

Vizzotti subrayó que “las vacunasestán aseguradas” y que hay dosis disponibles para todos los refuerzos.

En declaraciones por Radio 10, laministra sostuvo que este incremento de contagios “no es predominante y no seestá traduciendo en hospitalizaciones y muertes”, y lo vinculó al hecho de que“el 82 por ciento de la población tiene al menos dos dosis” de la vacuna contrala Covid.

Vizzotti encabezó un nuevo encuentro del Cofesa.

De todos modos, Vizzotti afirmó que “la preocupación ahora es un poco sobre la falta depercepción de riesgo y el pensar que ya pasó” la pandemia.

Lo que dice el archivo

“El desafío es transmitir quevamos a seguir así con la mayor cantidad de personas vacunadas.Independientemente que no tengamos riesgo de desborde del sistema de salud, loque buscamos es tener el menos impacto posible, salvar la mayor cantidad devidas posibles y eso es a través de las vacunas”, enfatizó la ministra.

Lo que dice el archivo

el incremento de casos “es lo esperable, nosotros lo venimosdiciendo todo el tiempo, que vamos a tener algunos picos estacionales inclusofuera de estación como es ahora”.

“Tenemos una herramienta que es la vacunación. Le pedimos a la población que se acerque a darse los refuerzos, si pasaron 120 días (de la última dosis), sobre todo mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo, docentes, personal de salud y de seguridad”

La Covid “se va a sumar a losvirus estacionales, por eso la diferencia entre el aumento de número de casoscomparado con los dos años anteriores de ninguna manera va a generar la tensiónen el sistema de salud que generó ni la preocupación de no poder darrespuesta”, señaló la funcionaria.

Lo que dice el archivo

Además, la ministra de Salud remarcó que “por supuesto que cuando aumenta la circulación tiene un rol más importante el barbijo y si tenemos síntomas no debemos tener contactos con otras personas, pero sobre todo las vacunas, es lo más importante”.

Reunión del COFESA en BuenosAires

El secretariode Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini representó a lacartera entrerriana en el encuentro delConsejo Federal de Salud que se desarrolló este lunes en Buenos Aires. La actividad fue presidida por laministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el Salón Pueblos Originarios de Casa Rosada, donde junto a las principales autoridades sanitarias de las diferentes provincias se abordó unaimportante agenda.

Zanuttini representó a Entre Ríos ante el Cofesa.

Entre los temas priorizadospara este encuentro se cuentan elproyecto de ley del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud así copmo la concreción de la firma de un convenio con el Ministerio de Educación (por el cual seformalizó la creación de la Comisión Interministerial y Comité Técnico para elfortalecimiento de la calidad de formación de profesionales e integrantes delequipo de salud).

Otros ejes abordados fueron laintegración de Sistemas de Salud, donde se desarrolló la estrategia de trabajoterritorial del PAMI; como también el cambio de estrategia en las operacionescon organismos multilaterales (Banco Mundial y Banco Interamericano deDesarrollo).

El encuentro del Cofesa se realizó en la Casa Rosada.

También se firmaron convenios de adhesión (en materia de EnfermedadesPoco Frecuentes, Fibrosis Quística, Cannabis); trabajar en materia del listadocomplementario de drogas oncológicas y mapa de acceso. Asimismo, se presentaránresultados del trabajo de Conisma (Comisión Nacional Interministerial de SaludMental y Consumos Problemáticos), con el desarrollo de los siguientes ejes:Articulación de programas del Ministerio de Trabajo con Salud Mental; Articulacióncon Argentina Programa; y Avances en la Implementación del Plan Federal deAbordaje Integral de Salud Mental y Consumos problemáticos; y losproyectos de Ley relativos a Salud con estado parlamentario para posición deCofesa.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: