
El salto de Juan José Bahillo del ministerio de Producción a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación es una apuesta doble. Por un lado está el desafío junto a Sergio Massa de enderezar el rumbo económico a un año vista de las primarias presidenciales y, por otro, la necesidad de encontrar un candidato competitivo que pueda enfrentar a Rogelio Frigerio en la disputa por la gobernación.
El nombre de “Juanjo”, como lo conocen en la política provincial, conformaba el póker de posibilidades que quedó perfilado en 2019 cuando Bordet asumió su segunda gobernación ya sin posibilidades de ser reelecto. La dinámica de los acontecimientos hizo que se fuera desvaneciendo.
Pero ahora, con el manejo de los resortes de un área que es central para una provincia productiva como Entre Ríos y con la alta exposición en los medios nacionales que le espera, la alternativa renace.
Bahillo no puede por ahora sacar la nariz de las urgencias del momento. En el minigabinete de Massa le toca bailar con la más fea. Es que las relaciones del kirchnerismo con las organizaciones rurales nunca se recompusieron desde el conflicto por la 125 en 2008.

Enrique Cresto, titular del Enohsa. Sin embargo, en su inner circle reconocen que está de nuevo en carrera para la Gobernación. “Sin dudas”, expresaron en el entorno del Secretario cuando Infobae consultó sobre esa chance. “Si todo va bien, es un buen camino”, agregaron.
Algunos elementos de contexto coadyuvan. El primero es que ninguna de las figuras del peronismo que aspiran a suceder a Bordet ha logrado resultar una amenaza cierta para las aspiraciones de Frigerio. En esa lista están Adán Bahl, el intendente de Paraná, la capital provincial; la vice Laura Stratta y el titular del Enhosa, Enrique Cresto.

Adán Bahl. intendente de Paraná.