
Finalmente este martes habrácolectivos en Paraná luego de dictarse la conciliación obligatoria por cincodías más. Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acataron la medida y levantaron el paro de 72 horas que se efectivizaría desde este martes.
El paro de colectivos anunciado desde estemartes, y por 72 horas no se efectivizará y habrá servicio de corta distanciaen Paraná, la provincia, como el resto del interior del país.
En la noche de este lunes, se acordó seguir dialogando entre las partes el tema salarial reclamado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y el sector empresarial. Si bien no hubo acuerdo, el Ministerio de Trabajo de la Nación, amplió la conciliación obligatoria, para evitar la ejecución del paro por 72 horas dispuesto por el gremio.
“El Consejo Directivo Nacionalde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), informa que habiendo sido dictada porMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la prórroga delperiodo de conciliación laboral obligatoria, se ha dispuesto el acatamiento dela misma”, se detalló en un comunicado al que accedió INFORME DIGITAL.
Pese a que se garantiza el servicio por cinco días más, desde el Gremio no descartan intensificar las medidas de fuerza transcurrido el lapso acordado.
“Una vez más, las provinciasse encontraron ausentes en la negociación salarial de los trabajadores delinterior, pese a haber asumido con el estado nacional la responsabilidad deltransporte, en el denominado Pacto Fiscal”, menciona el parte informativode UTA.
Por ello, “ratificando elpedido salarial efectuado, informamos que de no conseguir la firma del acuerdosalarial para los Trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y MediaDistancia del Interior del País, una vez concluido el periodo de paz socialresuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca.El salario no se negocia”.
Reclamo salarial
“No queremos cerrar por debajode la inflación, porque eso sería desastroso para cada trabajador”, expresóel secretario adjunto de UTA Entre Ríos, Mario Meuli, en declaraciones a ElOnce.

Mario Meuli,secretario adjunto de UTA Entre Ríos.
“En este momento estamos en unsueldo inicial de $100.000 con una diferencia de $38.000 respecto a AMBA yqueremos llegar a la misma cifra, o al menos acercarnos a ésta. Venimos de unaparitaria larga. No podemos estar pendientes de que los empresarios pidansubsidios nacionales o provinciales. Nos tienen presos a los trabajadores delsector y nosotros a los usuarios que día a día ocupan nuestro servicio”, sentenció.
Subsidios
“No solo pedimos por el sueldo delos trabajadores sino para que el servicio se preste con la seguridad y lahigiene que corresponden y como se merece la ciudadanía – aseveró Meuli-. Eshora de cortar con la política de aprietes y buscar soluciones para el serviciode transporte de pasajeros porque no podemos estar esperando que el empresarioreciba un subsidio para cobrar los sueldos”, concluyó.