Jueves, 6 de enero de 2022   |   Política

Frigerio endilgó al Presidente la caída de los bonos argentinos

El diputado nacional consideró que las palabras de Alberto Fernández fueron la causante de que los valores nacionales cayeran. Dijo que no tiene un programa económico y que no enfrenta los problemas que se presentan.

Frigerio endilgó al Presidente la caída de los bonos argentinos

Este jueves los bonos argentinos cayeron en el orden del 2% y losanalistas económicos los atribuyen a las declaraciones del Presidente AlbertoFernández y del Ministro de Economía Martín Guzmán. En esa línea, Rogelio Frigerioevaluó que las palabras del mandatario nacional son “la consecuencia de ungobierno que no tiene programa económico”.

“La caída de los bonos argentinos después de las palabras delPresidente es la consecuencia de un gobierno que no tiene programa económico yposterga encarar los problemas estructurales con discursos demagógicos sinenfrentar con seriedad los dilemas que tenemos en el corto plazo”, tuiteóFrigerio.

Lo que dice el archivo

Los bonos argentinos apuntan a un jueves negro en la deuda argentina

Todos los tramos de la curva registran pérdidas de más de 2%. Los comentarios de funcionarios del Gobierno sobre la falta de entendimiento en el acuerdo con el FMI cayeron muy mal en el mercado. El riesgo país trepa hasta 1828 puntos, y vuelve a acercarse a los máximos recientes en la línea de 1900 puntos.

Lo que dice el archivo

¿Qué dijo Fernández?

El presidente Alberto Fernández advirtió que “ajustar laeconomía es dejar de crecer” y que para el Gobierno argentino “lapalabra ajuste está desterrada en la discusión” que lleva adelante con elFMI por el pago de la deuda.

“La palabra ajuste está desterrada en la discusión”, dijo el Presidente.

Fernández reafirmó que la Argentina “va a lograr unareestructuración conveniente” de la deuda con el Fondo MonetarioInternacional (FMI) y advirtió que el préstamo contraído por el gobierno deMauricio Macri superará su mandato e incluso también el de quien gobierne elpaís a partir de 2027.

El Presidente y su Ministro de Economía apuntados por sus declaraciones sobre la deuda externa.

Fernández recordó que “es muy grave” el problema de ladeuda externa de la Argentina, tanto con acreedores privados, como con el FMI,heredadas del gobierno de Cambiemos, y dejó en claro que esa situación generará”un fuerte condicionamiento”, no sólo para la actualidad, sinotambién “en los años venideros”.

El dato que cayó mal en el mercadoes que Guzmán dijo que la distancia en materia fiscal “está impidiendo quese sancione un acuerdo”.

El ministro de Economía indicó que el FMI tiene una propuesta que “detendríala recuperación económica”, confirmando la expectativa de que lasprincipales tensiones giren en torno a las metas fiscales.

Guzmán dijo que hay acuerdo en las metas de reservas, quecrecerían u$s 3000 millones a u$s 4000 millones por año, y también para elfinanciamiento monetario, que sería inferior a 2% del PBI en 2022 y 2023 yluego caería gradualmente.

En la misma línea, el presidente Alberto Fernández aseguró que noesta dispuesto a convalidar un ajuste fiscal.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: