
Si había que apuntar a un precandidato a gobernador de EntreRíos por el Frente de Todos, el nombre de Enrique Cresto surgía inmediatamente.
No obstante, el propio titular del Ente Nacional De ObrasHídricas De Saneamiento puso en duda su postulación, pidiendo elacompañamiento del resto de los dirigentes de peso en la provincia.
En su momento, el intendente de Concordia, en uso delicencia, desafío a José Eduardo Lauritto y Adán Bahl, entre otros posiblescandidatos del PJ, a jugar la interna, para no quedar solo.
Sin embargo, pese a que aún nadie hizo oficial sucandidatura dentro peronismo provincial, apenas Bahl dejó de manifiesto sus intenciones, Cresto dialogó con el programa Una mañanapor delante, de FM Ciudadana 89.7, y confirmó que competirá por lagobernación, algo para lo que viene formándose.
“Nos venimos preparando hace mucho tiempo para gobernar estaprovincia que tiene mucho potencial para crecer. Sería hipócrita de mi partedespués de haber sido intendente de Concordia y conducir un organismo como elENOHSA no poner todas esas relaciones, toda la experiencia y la trayectoria adisposición de los entrerrianos”, expresó.
Y añadió: “Por supuesto que sí, vamos a estar apostandofuertemente para seguir transformando la provincia”.
Además, habló sobre su tarea como administrador del Enohsa,cargo, que ocupa desde principio del 2020.
Al respecto apuntó: “Yo soy de un grupo de intendentes quecuando Alberto Fernández asumió el gobierno nacional le planteamos que debíarodearse de gente que tenga territorio, que conozca lo que necesita unmunicipio. Y eso hizo, convocó a Ferraresi que es intendente de Avellaneda paraque esté al frente de Vivienda, Arrieta de Cañuelas fue convocado a Vialidad,Katopodis del municipio de San Martín en Obras Públicas y a mi en las políticas de aguas y saneamiento paratoda la Argentina”.
“Y así somos un montón de intendentes que trabajamospara transformar el país y mejorar la calidad de vida de su pueblo”, agregó.
Posteriormente, señaló: “Por supuesto que uno añora suciudad. Yo fui reelecto con más del 56 por ciento de los votos y al poco tiempotomé la definición de ir a Nación. Una decisión que tomé porque cuando uno estáen política, cuando lo hace por vocación, lo que busca es tener aquellasherramientas que le permitan transformar la realidad”.
Y concluyó: “El lugar que ocupo ahora es una granherramienta. Hoy hay obras de agua y saneamiento en todos los pueblos yciudades de la provincia, como nunca antes lo hubo”.