Viernes, 9 de julio de 2021   |   Política

Entrerrianos en la protesta de San Nicolás

La masiva movilización de este 9 de julio, organizada por productores autoconvocados de diferentes partes del país, cuenta con diferentes presencias entrerrianas, tanto políticos como entidades rurales.

Entrerrianos en la protesta de San Nicolás

Bajo la premisa de defender la producción y el trabajo, productoresde todo el país comenzaron a las 10 una movilización en la ciudad bonaerense deSan Nicolás para expresar distintos reclamos al Gobierno por las políticashacia el sector, en medio de la tensión por las restricciones para exportarcarne vacuna. Hay una amplia adhesión y participación de sectores que estánvinculados de manera directa e indirecta con la cadena agroindustrial.

A la movilización asisten algunos reconocidos nombresentrerrianos vinculados a la producción y el campo, como el exministro deAgroindustria del gobierno macrista, Luis Miguel Etchevehere, quien anunciódesde sus redes que viajó a San Nicolás “por la Producción, el Trabajo y laEducación”.

Los representantes de los productores entrerrianosmanifestaron en un comunicado: “A las medidas intempestivas altamenteintervencionistas del gobierno nacional, como el incremento de retenciones eimpuestos, las limitaciones fijadas a las exportaciones de carne, laestatización de la Hidrovía del Paraná, la ideologización de un órgano técnicocomo el INTA, hay que sumar la inexistencia de un diálogo constructivo, lalimitación de las libertades, las restricciones a la propiedad privada y lasdeclaraciones oficiales sesgadas”.

Lo que dice el archivo

También se hizo presente Jorge Chemes, quien presideConfederaciones Rurales Argentina (CRA) e integra la Mesa de Enlace, que fueparte de las diferentes negociaciones con el gobierno nacional en torno a lasexportaciones de la carne, uno de los principales temas de la movilización.

“Lo que buscamos es que, de esta manera, el Gobierno seconvenza de que las medidas que está tomando son equivocadas, en general. Loque se pretende es que cambie el rumbo con respecto a la producción, a laúltima decisión más fuerte, al alivio impositivos, porque todo lo que vemos sonpolíticas restrictivas y no se ve nada que estimule la producción, llega unmomento en que el productor no da para más”, dijo Chemes.

Y agregó: “El ánimo de la gente, en general, es departicipar y manifestarse, hay un mal clima con respecto del campo, desde queasumieron vienen aguantando los embates del Estado, la incertidumbre, y estoprovocó un clima enrarecido”.

Pese a que en la movilización se hicieron referentesnacionales de Juntos por el Cambio como Patricia Bullrich, los principalesnombres de esta fuerza política en Entre Ríos como Atilio Benedetti o elprecandidato Rogelio Frigerio optaron por no hacerse presentes.

Aunque esta movilización que concentra referentes de todo elpaís en San Nicolás inició a las 10 horas y culminaría cerca de las 13, seconvoca a otra movilización tanto en el Obelisco como en plazas y lugares dereferencia en cada ciudad por la tarde, cerca de las 16 horas.

La movilización pretende trascender los límites del sectorrural, y transformarse en una reunión multisectorial, a la que se sumarían otrosactores de la economía afectados, como los gastronómicos, transporte, turismo, hoteleros,industriales, comerciantes, constructores, etc.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: