
Entre Ríos adhirió a la emergencia ígnea que declaró este martesel Consejo Federal de Ambiente (Cofema). La medida se tomó en función delriesgo extremo de incendios en todo el territorio nacional. En la provincia setrabaja intensamente en el combate de focos en la costa del Uruguay y en elDelta.
Desde hace varios días, brigadistas, bomberos y técnicos trabajanen combatir y contener los incendios registrados en la costa del Uruguay(Concordia y Concepción del Uruguay) y en islas del Delta, frente a Rosario.Cuentan con helicópteros y avión hidrante.
Las quemas en los humedales persisten y parecen un tema sin solución.
Se realiza una labor articuladaentre Defensa Civil y Policía, dependiente del Ministerio de Gobierno, y laSecretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Producción de Entre Ríosy Protección Civil de Santa Fe, en el caso del Delta.
Actualmente hay cinco focos en Concordia, dos de ellos ya estánextinguidos y el resto controlados, y uno nuevo que se activó hace unas horasque está siendo atacado por los bomberos y la Asociación de CooperaciónEmpresarial (ACE).
En Concepción del Uruguay, en tanto, se trabaja en un foco en laisla del Puerto donde intervienen la Asociación de Cooperación Empresarial(ACE), que realiza alerta temprana y combate, cuerpos de bomberos y mediosaéreos.

En Concordia controlaron cinco focos pero apareció uno nuevo.
Y en el Delta se trabaja con un helicóptero del Servicio Nacionalde Manejo del Fuego, bomberos y personal técnico del Plan Provincial de Manejodel Fuego y Defensa Civil para combatir los incendios activos en las islas deVictoria.
A través del Plan Provincial se coordinan vuelos de patrullaje queestudian las características de los focos ígneos. Esa información esfundamental para las acciones de combate. Para ello prestan colaboración losAeroclubes de Colón y Concepción del Uruguay.
Emergencia ígnea
En la reunión que se realizó este martes de manera virtual, elCofema declaró la emergencia Ígnea en todo el territorio nacional en funcióndel riesgo extremo de incendios a efectos de prevenir y mitigar los dañosambientales personales patrimoniales. Además, se solicitó respetuosamente alpresidente Alberto Fernández a sumarse a la iniciativa.

Por Entre Ríos participó el coordinador del Plan de Manejo delFuego, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Mauro Andrés Rodríguez.
La emergencia fue declarada por el plazo de 12 meses y se insta alServicio Nacional de Manejo del Fuego, en coordinación con las autoridadesprovinciales, a tomar las medidas excepcionales que fueran necesarias.
También se solicitó autorizar los mecanismos administrativos y laspartidas presupuestarias que fueren menester en forma excepcional pararobustecer las acciones que la emergencia requiera.