
En el camino a las elecciones 2023,en los distintos cargos y estamentos, se sigue trabajando en pos de generar elmayor beneficio en virtud de acumular votos. En este marco, el PRO estudia laposibilidad de implementar Ley de Lemas en las Primarias, Abiertas, Simultáneasy Obligatorias (PASO) con el objetivo de que su propia división puedaresultarle beneficiosa.
En los despachos del PRO circula elborrador de un proyecto de ley para modificar las Primarias y permitir que hayaley de lemas en cada alianza. Fuentes del PRO indicaron que eltexto fue elaborado por Cristian Ritondo y está siendo analizado por HoracioRodríguez Larreta, uno de los presidenciables que podría beneficiarse con elproyecto, según consigna el medio La Política online.
En Entre Ríos, en el camino a la Casa Gris, a priori aparecen Rogelio Frigerio, por el sector del PRO, y Pedro Galimberti y Darío Schneider, como referentes del radicalismo, como quienes pugnarán por ser el candidato de Juntos por el Cambio.
Todavía no está claro si el proyectollegará a presentarse en el Congreso, donde de todos modos enfrentaría unpanorama complejo para ser aprobado. En tal caso, también, su alcance en la provincia de Entre Ríos.
El borrador del proyecto establece que lospartidos podrán implementar “el sistema de doble voto simultáneo yacumulativo” para elegir a sus candidatos.
“Cada partido integrante deuna alianza podrá presentar dos o más listas de precandidatos para que compitanentre sí bajo un mismo sello partidario. A los fines de la proclamación de loscandidatos, cada partido político acumulará los sufragios que obtengan cada unade las listas de precandidatos que compitan con su sello partidario dentro dela alianza”, detalla.
Esto quiere decir que, por ejemplo,el PRO podría presentar dos listas en la interna y competirían entre sí paraser la más votada del partido, pero al mismo tiempo sumarían para disputarcontra la UCR o la Coalición Cívica.
En los hechos esto podría implicarque en un hipotético escenario de tres listas (dos del PRO y una de la UCR) lamás votada sea la radical pero la elegida sea la del PRO que más votos tenga,si es que entre las dos se imponen a la de la UCR.
Desde hace meses atraviesa al PROla preocupación por la posibilidad que las disputas no se puedan resolver antesde las elecciones y terminen yendo a las PASO con más de una boletapresidencial. Al mismo tiempo en el radicalismo ven esto como una oportunidadde ir unidos y poder aprovechar la dispersión del voto macrista para poderimponerse en las PASO.
El proyecto que analiza Larretaanularía esa posibilidad para el radicalismo y le permitiría a halcones ypalomas del PRO a dirimir las internas en las urnas, sin riesgo de una derrotaante la UCR.
La idea también incluye laposibilidad de que el ganador pueda elegir el candidato a vicepresidente, comouna forma de poder integrar a los derrotados en las PASO. Establece, además, laboleta única, entre otros cambios.