
Las tan esperadas definiciones que muchos dirigentes delPartido Justicialista en Entre Ríos le exigían al gobernador Gustavo Bordet,finalmente llegaron.
El pasado jueves, el mandatario confirmó que las eleccionesen la provincia se llevarán a cabo de manera conjunta con nación, y en lajornada de hoy, anunció que el candidato a gobernador del oficialismo quecuenta con su respaldo será el actual intendente de Paraná, Adán Bahl.
Antes de que el titular del Ejecutivo entrerriano diera aconocer esta noticia, eran varios los nombres que sonaban para postularse a lagobernación, algunos de ellos respaldaron la decisión de Bordet, mientras queotros se llamaron a silencio, poniendo en duda que el presidente del municipioparanaense sea el candidato del consenso del PJ provincial.
Entre los aspirantes a llegar a la Casa Gris que felicitarona Bahl y apoyaron la elección de Bordet, se encuentra la vicegobernadora, LauraStratta, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, JuanJosé Bahillo.
Sin embargo, otros precandidatos del justicialismoprovincial, como el intendente de Concordia, Enrique Cresto; el intendente deGualeguaychú, Martin Piaggio; y el diputado nacional por Entre Ríos, MarceloCasaretto; no se pronunciaron públicamente ni en las redes sociales, como sí lohicieron otros dirigentes.
Tampoco lo hizo el presidente de la Delegación Argentinaante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Eduardo Lauritto, aquien algunos posicionaron como candidato, pese a que el propio dirigente nuncadio indicios de que iba a competir en los comicios.
Que Bordet haya optado por Bahl como su candidato no quieredecir que el resto se quede afuera, ya que, por ejemplo, Cresto, aseguró quemás allá de cualquier decisión del gobernador, iba a jugar sí o sí la interna.