
El gobierno provincial aseguró recientemente que, desdeNación, le confirmaron que la faltante de gasoil dejara de ser un problema enlo próximos días, ya que YPF se encuentra trabajando al máximo de suproducción, al tiempo que están ingresando al país barcos con el combustible.
No obstante, ara el sector agropecuario la preocupacióncontinúa, y esto se vio reflejado en la reunión que llevaron a cabo losdelegados de la Federación Agraria de Entre Ríos, en Villaguay, dondedestacaron que es urgente que se garanticen los insumos necesarios para laprodución, adviniendo que corre peligro la una futura cosecha.
En el análisis realizado por la FAA provincial no solo sehabló sobre el impacto que provoca la alarmante escasez de gasoil, sino quetambién se puntualizó sobre la faltante de insumos estratégicos, comocubiertas, entre otros.
Los federados manifestaron: “El Gobierno Nacional debegarantizar los medios necesarios para trabajar en la producción agropecuaria entiempo y forma, atento que se trata del sector que genera dólares genuinos quetanta falta le hacen al país, además de generar trabajo y actividad económica alo largo y ancho del país, tanto en el campo como en la ciudad”.
Uno de los temas centrales fue la situación del cultivo delarroz, que está finalizando una nueva cosecha. En este marco, los productoresseñalaron que siguen cobrando los mismos $25 por kg de arroz en cáscara, aligual que hace tres años.
Según expusieron, esto es grave dentro del contexto de unaArgentina con un proceso inflacionario que no para de crecer.
Finalmente, se convocó a una Asamblea General a todas lasentidades de base de la Federación Agraria de Entre Ríos, para el sábado 16 dejulio en la ciudad de Villa Libertador San Martín, en la cual se evaluarán lospasos a seguir.