Sábado, 18 de septiembre de 2021   |   Política

El nuevo vocero es entrerriano

En reemplazo de Juan Pablo Biondi, asume Juan José Ross como secretario de Comunicación y Prensa. Es nacido en Gualeguaychú. Hasta la fecha, ocupaba el cargo de Director Nacional de Publicidad Oficial.

El nuevo vocero es entrerriano

Juan José Ross fue designado por el presidente AlbertoFernández como el vocero reemplazante del renunciante Juan Pablo Biondi, quienhabía sido señalado duramente por la vicepresidente Cristina Fernández deKirchner por operaciones de prensa que partían desde el “entornopresidencial”, aseguró en su carta publicada este jueves.

Ross ya ocupa un cargo dentro del organigrama del Gobiernonacional y es el de Director Nacional de Publicidad Oficial, organismodependiente de Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a cargo de JuanFrancisco Maritello.

De acuerdo a lo difundido por fuentes en la Casa Rosada alos medios periodísticos, jurará el lunes a las 16 al igual que todos losnombres elegidos para conformar el nuevo gabinete de ministros que acompañaráal máximo mandatario.

El nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, fue abogadoadministrativista del Sindicato de Técnicos Operadores (ATRAAC) que luegodespegó hacia el plano de la administración pública.

En su currículum figura los puestos de subsecretario deGestión Administrativa, director de supervisión del Comité Federal deRadiodifusión (COMFER) y Vicedirector de Radio Nacional y Gerente del Canal 7, publicó Ámbito.

Lo que dice el archivo

En el COMFER, en tiempos de Julio Bárbaro como titular,participó en lo que fueron los primeros indicios de la nueva Ley deRadiodifusión que empezó a impulsar el expresidente Néstor Kirchner.

En 2003, Ross concurrió a una reunión en Río Negro a la queasistió el presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC)y ejecutivo de Cablevisión, Walter Burzaco y le señaló: “No vamos a hacer nadacomo Estado que destruya la industria del cable”.

La intención del Ejecutivo, señaló en aquél momento, es“incorporar a las asociaciones civiles a la titularidad de los medios, pero sinafectar los sistemas que se encuentran funcionando eficientemente .

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: