Viernes, 6 de mayo de 2022   |   Política

El gobierno provincial dictaminó el cese preventivo de canteras

Mediante la Secretaría de Ambiente, la provincia le prohibió continuar con las actividades a nueve canteras y cuatro plantas de lavado de arenas silíceas, ubicadas en Islas del Ibicuy y Gualeguaychú, por un plazo de 45 días.

El gobierno provincial dictaminó el cese preventivo de canteras

El gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría deAmbiente, dispuso el cese de actividades de canteras de arenas silíceas,ubicadas en los departamentos Islas del Ibicuy y Gualeguaychú.

En el marco de una audiencia de conciliación desarrollada el 29 de abril pasado en el juzgado Federal de Gualeguaychú, se llegó a un consenso entre las partes, aceptándose la propuesta de las autoridades provinciales y se convino prohibir a las empresas que no tengan el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA), otorgado por la Secretaría de Ambiente de la provincia, realizar actividades de extracción de arena silícea de las Zonas I, II, III, IV y V de los ríos Paraná y Uruguay, en lo que concierne a la provincia de Entre Ríos, por un plazo de 45 días.

Lo que dice el archivo

Desde esa repartición, dependiente del Ministerio deProducción, Turismo y Desarrollo Económico, se informó que un total de nuevecanteras y cuatro plantas de lavado de arenas silíceas, que venían desplegabansu actividad en la zona sur de la provincia, las que habían finalizado el plazode habilitación para la explotación de este tipo de áridos, y habiendo sidointimadas en tiempo y forma para cumplimentar las exigencias que establecen lasnormativas para este tipo de producciones extractivas, la Secretaría deAmbiente decidió el cese preventivo de sus actividades hasta tanto cumplimentelos informes técnicos que exige este tipo de explotaciones.

De las 14 areneras radicadas en las zonas, a nueve se les dispuso el cese de actividades. De estas nueve, tres poseen informe técnicos favorables y se encuentran en proceso administrativo de certificación (dos para renovación y una en la etapa de participación ciudadana).

Desde el gobierno provincial y su organismo de aplicación de trabaja diariamente para que las empresas que tienen actuación en este sector, cumplan con las normativas que regulan las acciones susceptibles de provocar degradación del ambiente o impactar negativamente sobre el medio natural o antrópico.

El Fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, comentó; “Entre Ríos se ha convertido en proveedora de arena para las producciones petrolíferas de Vaca Muerta, y que en estos últimos años se ha ido intensificando, producto de que la arena en vez importarse se está obteniendo arena de origen nacional, entre las cuales las de Entre Ríos son aptas. Esto dio pie a una intensificación de la actividad minera en cuanto arenas se refiere”.

Y detalló: “Las areneras y todas las canteras, necesitan dos tipos de habilitación. Por un lado, la de la Secretaría de Minería como establecimiento minero, habilitado para la extracción de arena; pero, además, se necesitan Certificados de Aptitud Ambiental del trabajo a realizar, que otorga a Secretaría de Ambiente”.

“El objetivo es regularizar el cumplimiento de la Ley de Minería y de la Ley Nacional de Ambiente”, señaló Rodríguez Signe,

En ese marco, Rodríguez Signes se refirió al amparo presentado por el abogado Ricardo José Luciano en representación de Carlos Humberto Cadopp, y explicó: “El Juez Federal de Gualeguaychú, nos citó a una audiencia de conciliación previa a dictar una medida cautelar, en la cual participó junto al ministro de Producción, Juan José Bahillo”.

El funcionario señaló además: “En esa audiencia, desde la provincia propuso, y el juez resolvió favorablemente, un plazo para revisar todas las autorizaciones que tienen las areneras para sus actividades, lo que se pactó fue un plazo en el cual se regularizara la situación”.

Lo que dice el archivo

A su vez, recordó: “Ya había otro amparo similarcontra la provincia de Entre Ríos, pero tramitó en el ámbito del Poder Judicialprovincial. En este caso el que se interesó fue el Juez Federal, porque el temaambiente trasciende la competencia provincial exclusivamente y es un tema en elque ejercen competencias concurrentes las provincias, la Nación, losmunicipios”.

“El objetivo es regularizar el cumplimiento de la Ley deMinería y de la Ley Nacional de Ambiente”, añadió.

Las areneras y las canteras necesitan habilitación de la Secretaría de Minería y el SAC.

Posteriormente, remarcó: “Fue una audiencia en el marco de eseproceso y el Juez dispuso, como medida cautelar, receptó esta propuesta nuestrade establecer un plazo para que todos los que están en esta actividadregularicen su situación, en un plazo de 45 días”.

Finalmente, indicó: “Hay muchos juicios ambientalesde distintas organizaciones”, pero este “es el primero en el que se haceuna audiencia de conciliación convocada por el Juez Federal en Gualeguaychú yes la que concurre el Ministro y propone un plan de regularización”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: