
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó de forma unánime el proyecto de Ley que garantiza elderecho al trabajo digno y la protección contra el desempleo, sindiscriminación por motivos de identidad de género.
La nueva Sesión Ordinaria contó con lapresencia en el recinto del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, y losrepresentantes de Bloques Juan Navarro (Frente Justicialista CREER Entre Ríos),Eduardo Solari (Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (PRO) y Juan DomingoZacarías (Movimiento Social Entrerriano). Los demáslegisladores participaron a través de la plataforma virtual.
Dieron sanción definitiva al proyectode Ley por medio del cual se promueven y garantizan derechos laborales parapersonas travestis, transexuales y transgénero.
Por tanto el Estado provincial como así también susorganismos descentralizados y las empresas del Estado, estarán obligados aocupar personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan condicionesde idoneidad para el cargo, en una proporción no menor al uno por ciento de latotalidad de su personal.
Se deberá establecer reservas de puestos detrabajo a ser ocupados exclusivamente por ellas, de acuerdo con las modalidadesque fije la reglamentación.
“Nos da alegría votar hoy este proyecto”, expresó ladiputada Stefanía Cora (Justicialista), quien reconoció eltrabajo realizado por la diputada mandato cumplido Emilce Poss, autora delproyecto, y por la coordinadora del Área Provincial de Políticas de Identidadde Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura.
“Tenemos en nuestra provincia muchas historias de personasdel colectivo trava trans que, por motivos de discriminación, atraviesandificultades para llevar adelante una vida familiar, escolar y para conseguirun empleo formal”, aseguró Cora
“Hoy todas las personas cisgéneroque integramos esta Cámara tenemos la responsabilidad de ser personas aliadasde esta comunidad para que tengan mayores oportunidades”, indicó Cora.
Por su parte, Gracia Jaroslavsky (UniónCívica Radical) afirmó que al sancionar esta Ley “estamos reconociendo derechosesenciales de igualdad de oportunidades, lo cual es una discriminaciónpositiva, necesaria para aceptar la diferencia”. Asimismo, la legisladoraresaltó que “esto es solo un paso, ya que para cambiar la conciencia socialdebemos apuntar a educar en la diversidad”.
Resolución
Durante la Sesión también se aprobó el proyecto deResolución, autoría del diputado Julio Solanas (Bloque Frente JusticialistaCREER Entre Ríos), que expresa apoyo al Decreto de Necesidad y Urgencia Nro.690/2020, que introduce modificaciones a la Ley 27.078, estableciendo que losServicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y elacceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatariasde servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos encompetencia, e incorpora como servicio público al servicio de telefonía móvilen todas sus modalidades.
“Se trata de igualar oportunidades para el desarrollo de losargentinos, para obtener el acceso a la educación y la formación, y se trataademás de actualizar los estándares de la justicia social”, manifestó Solanas.
El proyecto fue rechazado por Cambiemos.