Martes, 8 de junio de 2021   |   Interés general

Detectaron nueva cepa en Entre Ríos

El último informe del proyecto PAIS detalló los estudios sobre la variante C37, también conocida como “cepa Andina”, con la presencia de dos casos en Concepción del Uruguay.

Detectaron nueva cepa en Entre Ríos

El proyecto PAIS (Proyecto Argentino Interinstitucional degenómica de SARS-CoV-2), creado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología eInnovación de la Argentina, emitió un informe respecto a una nueva cepapresente en diferentes puntos del país, denominada “cepa andina”.

Indicaron que esta “variante C37” debería ser considerada almenos “variante de interés regional”, dado el incremento sostenido de sufrecuencia de detección.

Lo que dice el archivo

La denominación que se le da, “andina”, es porque se detectóprimero en países como Perú y Chile, según detallaron en un comunicado.Actualmente se detectaron muestras de la misma en pacientes de 19 países, entreellos Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, España, Alemania, yEstados Unidos.

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Saludconsidera que hay cuatro variantes del coronavirus de preocupación por sucapacidad mayor para transmitirse y afectar a más personas en el mundo. Esta“cepa andina” aún no fue incluida entre estas variantes del organismo.

Los casos enArgentina y los de Entre Ríos

Según detalla el informe de PAIS, fueron detectados 50 casosprovienen de CABA, 56 casos de GBA (cinco de GBA Norte, 19 de GBA Oeste y 32 deGBA Sur), cuatro del interior de la PBA. Además, dos casos correspondieron a laprovincia de Entre Ríos, seis casos a la provincia de Neuquén y siete casos ala provincia de Córdoba.

Todos estos casos corresponderían a infecciones deindividuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho conviajeros, con la excepción de dos casos de la provincia de Córdoba quepresentaron antecedente de viaje a México y República Dominicana.

“Es muy importante destacar que se ha observado un aumentoen la frecuencia de detección de las variantes Gamma (P.1, Manaos) y del linajeC.37 (Andina) y una estabilización en la frecuencia de la variante Alpha,(B.1.1.7, Reino Unido) en el AMBA durante las últimas semanas epidemiológicasen casos sin nexo epidemiológico con turismo al exterior”.

Si bien aún la variante andina no fue clasificada ni en lacategoría “de preocupación” ni en la de “interés” por la OMS, “tiene unamutación, la 452Q, que nos llamó la atención cuando empezamos a detectarla enfebrero pasado”, reconoció la doctora Mariana Viegas, del Hospital de NiñosRicardo Gutiérrez de Buenos Aires y coordinadora del Proyecto País.

Las cepas en EntreRíos

Además de los dos casos de la cepa andina, detectados enpacientes de Concepción del Uruguay, el informe detalla el estudio de otrascepas entre los contagios en la provincia.

Se analizaron 25 muestras obtenidas en el período entre el10 y el 14 de mayo de individuos sin antecedente de viaje o contacto estrechocon viajeros: 15 de Concepción del Uruguay y 10 de Basavilbaso.

Como resultado, se obtuvieron nueve casos de la variante deReino Unido, en Concepción del Uruguay; y 13 de la Manaos -3 en Concepción delUruguay y en las 10 muestras de Basavilbaso-.

Fuente: Infobae

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: