
Tras eldiscurso ante la Asamblea Legislativa, legisladores nacionales y provinciales de diferente color político valoraron la actitud dialoguista del primer mandatario entrerriano paraencontrar soluciones a los problemas de los entrerrianos.
Eldiputado provincial Manuel Troncoso (PRO) dijo estar “conforme con eldiscurso del gobernador” y se mostró “esperanzado de que cumpla consu palabra de apelar a los consensos y que entre todos los espacios políticosde la provincia podamos buscar soluciones conjuntas para todos los entrerrianosy entrerrianas”.
Ladiputada Gracia Jaroslavsky (Unión Cívica Radical) valoró la propuesta delgobernador “para empezar a discutir el problema previsional de laprovincia de Entre Ríos”, como así también “la convicción que tienede sostener y seguir sosteniendo todo lo que tiene que ver con la asistencia ensalud”. “Se están haciendo esfuerzos importantísimos para tratar de llevaradelante lo mejor posible esta pandemia”, agregó.
Eldiputado provincial Martín Anguiano (PRO) consideró positiva la constitución deIndustrias Farmacéuticas de Entre Ríos S.A y la propuesta de una ley para eltratamiento de los agroquímicos. “El único camino para despegar en EntreRíos, además de la nación, es incursionar en industrias que tengan mucho valoragregado, mucha tecnología, que permita que los jóvenes se puedan integrar acosas nuevas. Eso es vanguardista, es importante, es muy bueno”, sostuvo.
“Despuésde un año como el que vivimos, tengamos paciencia y rescatemos mucho de lospuntos en los cuales el gobernador hizo énfasis”, concluyó Anguiano.
En esalínea, el diputado provincial Eduardo Solari (Unión Cívica Radical) opinó sobreel logro del gobierno provincial en la reestructuración de la deuda, calificándolocomo “un hecho auspicioso”, al igual que la devolución del 0,5 porciento al Iosper.
Por suparte, la diputada nacional Blanca Osuna (Frente de Todos) afirmó que “elgobernador ha sabido por un lado dar respuesta mirando los compromisos queasumió el año pasado y al mismo tiempo una perspectiva de trabajo mancomunadocon el gobierno nacional que supone un nivel de inversión, un acompañamiento ala renegociación de la deuda provincial, y una labor en materia social,sanitaria y educativa”.
“Esauspicioso este trabajo mancomunado y el compromiso que el gobernador ha dejadoexplícito en su discurso”, concluyó Osuna.
“El discurso del gobernador Gustavo Bordet demuestra que, a pesar de que estamos en el medio de la pandemia, hay un cambio de época política en la Argentina. Planteó un Estado muy presente. En el área de salud, por ejemplo, hubo un aumento considerable en el nivel de inversión que ha permitido mejorar hospitales, habilitar camas, terapias intensivas y concretar alrededor de otras 51 obras en salud”, consignó el diputado provincial Néstor Loggio.
Además, el presidente de la comisión de Producción de la Cámara destacó también la inversión en obra pública y la refinanciación de la deuda, mientras aseguró que lo expresado por el gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea legislativa fue un ejemplo del “cambio de época” que se está viviendo en la política nacional.
En tanto,la diputada nacional Mayda Cresto (Frente de Todos), dijo que el discurso tuvo”un desarrollo muy apretado, porque a pesar de la pandemia, muchas obraspara resaltar”. Luegodestacó “el trabajo en conjunto del gobierno nacional y de provincia que enmateria de Vialidad nos permitió hoy estar reactivando obras que estabanrezagas y postergadas desde hace muchísimos años”.
Además,Cresto valoró “la importancia también de poner en prioridad el bienestar de losentrerrianos y el sistema de salud a pesar de esta pandemia. El gobernador hoypudo manifestar que una vez que termine la misma va a ser un sistema de saludmucho más solvente y puesto en valor para el beneficio de todos losentrerrianos”, resaltó.
#Ahora: @bordet resalta el logro histórico obtenido con la sanción de la Ley de Paridad Integral de Género, para beneficio de la sociedad entrerriana en todos sus ámbitos. #AsambleaLegislativa
— Mayda Cresto (@MaydaCresto) February 15, 2021
Por otraparte, resaltó “el valor que se le ha dado como eje fundamental a las políticasdel cuidado durante este último año, fundamentalmente en este contexto depandemia”, y destacó el compromiso para construir 2200 casas en la provinciajunto al Ministerio de Hábitat de la Nación.
En otroorden, la legisladora nacional destacó el valor de esta Ley de Paridad Integralque se ha logrado en este año y “como ha puesto a la vanguardia nuestraprovincia de Entre Ríos que estaba totalmente rezagada en ese sentido,estableciéndose un piso importante no solamente para el ámbito o el sector dela política, sino también el civil y el de las organizaciones”, resaltó.
“Esotambién es importante porque se logró fruto de un trabajo en conjunto a travésde la Red para la Igualdad que fue impulsada desde un primer momento pornuestra vicegobernadora Laura Stratta”, concluyó Cresto.