
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de laNación, Juan Cabandié, presentó información ampliatoria a la ya aportada sobrelas quemas intencionales en el Delta del Paraná ante el juez Federico Marín, acargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de Victoria, por la causa queinvestiga los incendios en Entre Ríos.
Cabandié, quien estuvo acompañado por el secretario de Controly Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, afirmó; “Desde que la carteratomó la competencia del manejo del fuego (hasta agosto de 2020 bajo la órbitade otro organismo del Estado nacional) fuimos ampliando las denuncias de manerapermanente y trayendo información a partir de la geolocalización que obtenemos,que es satelital, por un lado, y a partir de los cinco Faros de Conservaciónque hemos instalado en distintas zonas del Delta del Paraná”.
Sobre la presentación ante el Juzgado Federal de Victoria,el ministro expresó: “Hoy vinimos a la reunión con el juez Martín y con elfiscal federal Claudio Kishimoto en la que mantuvimos una buena conversacióncolaborativa, para transferir información sobre la geolocalización quetenemos”.
Y remarcó: “Al no tener la competencia de poder de policía, es laJusticia la que tiene que arbitrar los medios para poder determinar quiénes sonlos titulares, quiénes son los que realizan las quemas”.
Según consigna Análisis Digital, en cuanto al resultado delencuentro, Cabandié evaluó: “Nos vamos conformes porque esta Fiscalía y tambiénel Juzgado han pedido el catastro a la provincia de Entre Ríos y porque elfiscal nos comunicó que iba a comenzar con indagatorias a los dueños de esoscampos, medidas que nos satisfacen. Pedimos que la provincia entreguerápidamente los catastros para hacer el cruce de información”.
El Ministerio de Ambiente presentó, el pasado 15 de julio,una denuncia con información georreferenciada sobre incendios en el Delta antela Justicia en Entre Ríos.
Así, la cartera nacional puso a disposición del PoderJudicial Federal datos arrojados por los Faros de Conservación que permitenidentificar con precisión la ubicación de los terrenos donde se inician losfocos ígneos.
En esta instancia, aportó imágenes capturadas por el sistemade monitoreo donde queda registrado como una persona inicia un fuegointencional en la zona.
El ministerio que conduce Cabandié mantiene, a través del ServicioNacional de Manejo del Fuego (SNMF), el despliegue de medios aéreos y personalpara el combate de los incendios en el Delta del Paraná, organizado en dosbases operativas: una en la localidad santafesina de Alvear y la otra, por laque sobrevoló Cabandié, en la ciudad bonaerense de San Pedro.
En la zona se encuentran disponibles para operar tresaviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y un avión observador delSNMF, más dos helicópteros aportados por la cartera de Defensa y un helicópteroperteneciente a la provincia de Buenos Aires.
Así mismo, fueron convocados por el SNMF un centenar debrigadistas y personal de apoyo pertenecientes a las Brigadas Nacionales Sur yCentro, Parques Nacionales, las brigadas forestales de la Policía FederalArgentina y de la provincia de Buenos Aires. Además, se brinda apoyo técnicocon pronóstico meteorológico para planificación.
Ampliamos información por las quemas en el Delta del Paraná ante la Justicia Federal en #EntreRíos.
Leé más > https://t.co/8Dn6JPbNtL pic.twitter.com/brsAP8kWLS
— Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (@AmbienteNacion) August 9, 2022