
El intendente de Gualeguaychú, MartínPiaggio, mantiene sus aspiraciones a pelear por la gobernación de Entre Ríos enla interna del PJ, aunque su gestión al frente del municipio sigue cosechandocríticas.
El titular del Ejecutivo gualguaychuensefue cuestionado por haber pagado de manera anticipada un show que nunca serealizó, por cuestiones vinculadas a la Fiesta del Pescado y el Vino, por lacompra de vehículos oficiales, y por el estado en que se encuentran gran partede las huertas del PASSS, en Las Piedras, que según denunciaron concejales deJxC, están tapadas de malezas y la poca verdura que existe se echa a perder.
En las últimas horas, el funcionariorecibió más planteos, esta vez provenientes de Francisco Álvarez, precandidatoa intendente de la ciudad por Nuevo Espacio, sector que integra Juntos por elCambio.
El dirigente opositor evaluó cuestionesvinculadas al manejo del presupuesto municipal, poniendo el foco en los 100millones de pesos que se destinan en salarios pertenecientes al área deDerechos Humanos, recursos que, según opinó, deberían utilizarse para promoverla educación, el turismo y el empleo.
Al respecto, indicó: “Más allá delos servicios básicos que deben garantizarse como prioridad, hoy se necesitaque el jefe comunal sea un gestor de inversiones privadas para desarrollar laciudad y generar empleo genuino, y que, a su vez, realice todo lo que esté a sualcance para dotar a la ciudad de mayores propuestas académicas. Que nuestroschicos se queden a estudiar y a trabajar en Gualeguaychú será un objetivo desdeel día uno”.
Y agregó: “Es cierto que cada cosaque se piense en emprender lleva tiempo y recursos económicos. Pero en algunoscasos es solo cuestión de redireccionarlos. Hay que cambiar las prioridades. Noentendemos una gestión que gastará 100 millones de pesos en sueldos en el áreade Derechos Humanos. Es un disparate. Imaginemos ese dinero en promoción de laciudad que significa más turismo y más empleo; en obras y gestiones quesignifiquen radicaciones industriales, comerciales o de servicios; aportarinfraestructura para conseguir nuevas carreras terciarias yuniversitarias”.
“Es fácil hablar de igualdad, dederechos y muchas cuántas cosas más desde un relato vacío. Hoy enviar aestudiar a un chico fuera de la ciudad está muy lejos del alcance de miles defamilias. La verdadera inclusión es que tengan real acceso al estudio. Se puedehacer mucho, solo hay que gastar mejor y dejar de dilapidar el dinero de losvecinos en mantener militantes ideologizados”, afirmó.
Según consigna el medio Máxima Online,uno de los hombres que respalda a Rogelio Frigerio en la Capital del Carnaval,expresó: “Nos impulsa la posibilidad de una verdadera renovación políticacon fuerza en las ideas y las acciones que brinden soluciones eficaces yduraderas. Y en esas políticas a mediano y largo plazo, debemos salir de esecírculo vicioso que significa aumentar la planta de empleados municipales yolvidarnos de gestionar la ciudad toda”.
“No es admisible una Municipalidadrepleta de militantes pagos. Necesitamos brindar servicios de calidad,profesionalizar al agente estatal, premiar la carrera del empleado. Hoy seescurren cientos de millones de pesos que podrían volcarse a mejorar el futurode nuestros jóvenes”, aseveró.
Para concluir, Álvarez sentenció:”Hoy el rol del intendente trasciende las cuestiones básicas, debe estaral frente de las necesidades en materia de seguridad, de lucha contra la droga,de salud, de educación. No puede estar ajeno a la falta de empleo, pero no sesoluciona llenando la Municipalidad de gente”.
“Hay que generar los mecanismos quehagan atractiva a la ciudad, competitiva y moderna. Del mismo modo, voy a estaral frente de cada gestión que signifique nuevas oportunidades de estudio paranuestros jóvenes. Voy a ser un intendente que trabajará incansablemente paraque nuestros gurises se desarrollen en la ciudad. Esa será la verdadera ciudadpara todos. Y eso será posible si actuamos con verdadero amor porGualeguaychú”, finalizó.