Lunes, 8 de enero de 2024   |   Economía

¿Cuánto pidió de aumento Redengas?

La empresa distribuidora de gas en Entre Ríos propuso un incremento del 481% a partir de marzo. Sin embargo aclaran que la suba en las boletas para un usuario residencial seria del 140%.

¿Cuánto pidió de aumento Redengas?

En el marco de la Audiencia Pública 104, convocada de maneravirtual por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas),  las compañíasdistribuidoras y transportadoras de gas natural presentaron al gobiernonacional sus propuestas de recomposición de tarifas considerando los retrasosacumulados en los últimos años, a la que sumaron la aplicación de un índice deactualización mensual por la evolución de los precios mayoristas, a partir del1° de febrero.

Esta convocatoria determinar que las empresas citadas teníanque presentar cuadros tarifarios de transición antes del 22 de diciembre, enlos cuales se vean reflejados las estimaciones acerca del costo del gas,transporte, distribución e impuestos.

En este marco, tal como lo habían anticipado, Redengassolicitó un incremento promedio de 481%.

Sin embargo, desde la empresa aclararon: “El impacto enla factura final de un usuario residencial promedio, sin considerar variacionesen el gas y en el transporte, sería de aproximadamente, un 140% respecto de latarifa vigente, lo que representa un ingreso promedio total final de lafactura, de aproximadamente, $257 más impuestos por día”.

Lo que dice el archivo

Además, Redengas se plegó al pedido de las otras empresas enel reclamo por un mecanismo de actualización automática mensual para lastarifas del transporte de gas natural y del servicio público de distribución degas por redes, calculada sobre la base de la inflación mayorista, que realizael Indec con el índice IPIM.

Al respecto, detallaron: “Los cuadros tarifariospropuestos, solo alcanzan a recuperar los aumentos de costos pasados y nocontemplan la inflación estimada para el 2024, por lo que será imprescindibleadoptar un mecanismo de actualización automática mensual, para que ante elactual proceso inflacionario, se garantice el requerimiento de ingresos mínimosnecesarios para prestar el servicio en condiciones de seguridad y garantizandoel abastecimiento, así como la continuidad y accesibilidad del servicio”.

Lo que dice el archivo

El pedido de GAS NEA SA

Por su parte, la empresa proveedora de gas natural por redesen 57 localidades de Entre Ríos también expuso en la audiencia pública, dondeAndrea Natalia Fernández, Gerente de Asuntos Legales de Gas Nea SA, fue quienrepresentó a la compañía.

“Los incrementos que estamos proponiendo, se aplicansolamente al 17% que corresponden al componente de distribución del total de lafactura de un usuario promedio”, señaló, al tiempo que explicó que se completa,entendiendo que el 46% es al costo del gas, un 26% de impuestos y un 10% altransporte. 

La propuesta de Gas Nea.

La empresa exigió una readecuación similar a la de otrasdistribuidoras como Gas Nor, que consta de una adecuación tarifaria de 413%promedio, que se aplicará al margen de distribución, con actualizaciónposterior a través del IPIM.

La incidencia de ese ajuste en la tarifa final usuarioresidencial de Nivel 1 será $3.823 por mes, con tarifa final $8.076.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: