
El gobernador Rogelio Frigerio anunció durante su campaña que llegaba con la propuesta de transformar, modernizar y transparentar el Estado provincial en materia de gestión pública, administrativa e institucional.
Como modalidad para alcanzar este objetivo, desde el Ejecutivo entrerriano se enviaron a la legislatura 46 proyectos, mediante la Secretaría de Asuntos Políticos, cuyo titular es Julián Maneiro, que depende del Ministerio de Gobierno y Trabajo encabezado por Manuel Troncoso; al tiempo que se trabajó conjuntamente con la Secretaria de Modernización, a cargo de Emanuel Gainza.

Manuel Troncoso.
De todas las iniciativas presentadas, 29 ya fueron aprobados y se convirtieron en ley, con lo cual se habilitó para que la provincia implemente, entre otras medidas, una nueva forma de votar en la provincia a través de la ley de Reforma Política, con la implementación de la Boleta Única de Papel; un reordenamiento más eficiente de la estructura del Estado, a través de la Ley de Ministerios; o leyes que apuntan a la transparencia en el Estado y en las acciones de gobierno mediante la Eliminación de Gastos Reservados, la Ley de Transición de Gobierno y un nuevo Régimen de Acceso a la Información Pública.
Además, se sancionó la reciente Ley de Presupuesto 2025, que otorga previsibilidad y gobernabilidad para el próximo año.
En el mismo sentido, el gobierno destaca la aprobación de las leyes de emergencia educativa, emergencia alimentaria, así como en obras públicas e infraestructura vial que permiten hacer frente a las demandas urgentes que se encontraron en la provincia, y asumir los compromisos económicos que antes tenía a su cargo la Nación.

Rogelio Frigerio junto a Emanuel Gainza.
Otras propuestas enviadas por el Ejecutivo fueron claves para revertir la falta de recursos y promover la generación de empleo y el crecimiento económico, como las leyes de adhesión al RIGI (Ley Nº 27.742); de adhesión al Blanqueo Nacional (N°27.743), la reforma de la Ley de Economía del Conocimiento (Ley N°10.895) que incluyó exenciones impositivas para los inversores; y la creación del Ente Mixto de Turismo, que promueve la sinergia del sector público y privado en la actividad turística.
En tanto que, aún se encuentran en trámite legislativo, y ya cuentan con media sanción en la Legislatura, proyectos como el de derogación de la Ley 4.506 de Pensiones para el gobernador y vicegobernador (denominadas comúnmente como jubilaciones de privilegio); el proyecto de Transparencia y Ética Pública, que incluye la Ficha Limpia para autoridades y trabajadores del Estado provincial; el de Juicios por Jurados; y las reformas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones.