
Enrique Cresto está transitando sus últimos días comoadministrador del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA), ya que ellunes 3 de octubre es la fecha acordada para reasumir su cargo como intendentede Concordia.
Antes de dejar su puesto en el ENOHSA, el presidente AlbertoFernández felicitó al precandidato a gobernador de Entre Ríos por el Frente deTodos por su gestión al frete del organismo.
En esta línea, lo mismo hicieron funcionarios a cargo de lasdelegaciones territoriales del ente en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misionesy Corrientes, quienes mantuvieron una reunión con Cresto.
En tanto que, el jefe Regional del ENOHSA en el NorteGrande, Gerónimo Vargas Aignasse, participó del cónclave en forma virtual desdeTucumán, donde se encuentra recorriendo obras.
En el encuentro, los delegados presentaron un balance de lalabor realizada en sus jurisdicciones y abogaron por la continuidad de laspolíticas de federalismo y democratización de recursos en el organismo nacionalque Cresto condujo en los últimos tres años.

Los delegados presentaron un balance de la tarea realizada en sus jurisdicciones.
“Siempre hablamos con nuestro Jefe de Gabinete Juan Manzurde la importancia del trabajo de Enrique en el ENOHSA. Porque es fundamentalque los referentes del interior del país, los que conocen la realidad de losmunicipios y los pueblos, sean quienes tengan la oportunidad de accionar ydecidir a nivel central para que el federalismo sea una realidad y las obraslleguen donde deben llegar”, señaló Vargas Aignasse.
Y agregó: “Pudimos acordar una agenda de trabajo con Enriquey el equipo, una agenda con una mirada desde el interior, desde las necesidadesy prioridades de las provincias del Norte Grande. Y avanzamos con obras, consoluciones concretas que le cambian la vida a la gente. Esto es muy importanteen este proceso de reconstrucción de la Argentina y nuestro mayor interés esque ENOHSA continúe transitando este camino”.
Por su parte, Roberto Meli, gerente de la Regional Santa Fe,dijo: “Como santafesino, como hombre del interior de la Argentina, estoyrealmente agradecido por las definiciones políticas y por la gestión de Enriqueal frente del ENOHSA, que realmente ha sido histórica”.
“Hoy en Santa Fe vemos obras de los grandes acueductos,obras de ampliación e inversión sobre plantas potabilizadoras, vemos obras enmuchos pueblos que no contaban con lo básico, como tener agua potable en reddomiciliaria. Hoy todas esas transformaciones están en marcha y es importanteque le demos continuidad”, añadió.
Mientras que José Ferrero, titular de las oficinas de ENOHSAen Córdoba, destacó: “Enrique nos permitió llegar federalmente a toda la provincia,a toda la Región Centro, a cada pueblo, cada comuna, atendiendo lasnecesidades, las inquietudes de cada uno de los ciudadanos a través de susintendentes y de sus jefes comunales.
“Realmente es la primera vez que podemos hacer presencia yponer el pie en el territorio, en el interior del interior, como la gestión delpresidente Alberto Fernández nos pidió, como la gestión del ministro GabrielKatopodis nos encomendó; pero para que todo esto fuera posible, la impronta deEnrique y su determinación de construir el federalismo de verdad, el de losrecursos y las obras, fue el mejor punto de apoyo”, completó.

Cresto cierra una gestión de casi tres años en el ENOHSA con elogios.
A su turno, el titular de la Delegación Mesopotámica, CarlosTorres, manifestó: “Quiero resaltar que en cada recorrida de los pueblos yciudades de nuestra región litoral, he escuchado el agradecimiento de losintendentes, jefes comunales, concejales y vecinos le han dado a Enrique, sinimportar el color político ni la cantidad de habitantes”.
“Enrique ejecutó una política de gestión que acordó con elpresidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández deKirchner, con el acompañamiento de quien fuera en su momento el presidente dela Cámara de Diputados, Sergio Massa, y todo el apoyo del ministro de ObrasPúblicas Gabriel Katopodis. Sin dudas, realizó una tarea histórica en cada unode los pueblos y ciudades que nosotros transitamos”, subrayó el referenteentrerriano.
“En Entre Ríos, la provincia que varios de los queintegramos el equipo de Enrique llevamos en el corazón, hubo un gran trabajojunto al gobernador Gustavo Bordet y todos los intendentes, que fue inclusomucho más allá de las obras de agua y saneamiento, porque Enrique se ocupópersonalmente de abrir las puertas de los ministerios y oficinas de Nación alas gestiones de los intendentes para todo tipo de obras y proyectos, que hoyson realidad”, finalizó Torres.