Miércoles, 23 de noviembre de 2022   |   Política

Con críticas de la oposición obtuvo media sanción en Diputados

La Cámara Baja provincial aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo. El interbloque de JxER acompañó la iniciativa pero hubo cuestionamientos referidos a obra pública, deuda y la política tributaria.

Con críticas de la oposición obtuvo media sanción en Diputados

La Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó su 17º SesiónOrdinaria del 143º Período Legislativo, presidida por Angel Giano, en la que seaprobó el proyecto de ley de Presupuesto de la Administración General PúblicaProvincial para el Ejercicio 2023.

Desde el gobierno entrerriano señalan que el mismo prevé equilibrio y no autorización paraendeudamiento, al tiempo que  fortalece la obra pública, las partidas en salud, desarrollosocial, seguridad, la política salarial y el apoyo a los sectores productivoscon el objetivo de generar más empleos privados.

En este marco, la diputada Vanesa Castillo, del BloqueFrente Justicialista CREER Entre Ríos, informó que se modificaron los Artículos2 y 21 según se acordó en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas ybrindó detalles técnicos.

“La asignación de recursos corriente está claramenteorientada a seguir consolidando la recuperación económica de nuestra provincialuego de la pandemia, siempre en una proyección a largo plazo”, afirmó.

Y agregó: “Este proyecto define una política de nuestrogobernador, quien considera a la obra pública como primordial, prioritaria yuno de los puntales para la recuperación económica”.

Lo que dice el archivo

Acompañamiento pero con varias observaciones

Desde el Interbloque Juntos por Entre Ríos decidieronacompañar en general la iniciativa enviada por el Ejecutivo que encabeza elgobernador Gustavo Bordet, aunque remarcaron cuestionamientos en diferentespuntos.

El miembro informante de JxER, Esteban Vitor apuntó: “Trasuna serie de intercambios con el Poder Ejecutivo y los legisladores deloficialismo, se logró la incorporación de una serie de modificaciones quemejoran la calidad del ejercicio presupuestario, pero quedan varios aspectossobre lo que marcamos múltiples críticas”.

La Ley de Leyes provincial para el 2023 ya tiene media sanción conseguida en la Cámara Baja.

Y continuó: “El Equilibrio Fiscal del que se jacta elGobierno es coyuntural, no estructural y se logró gracias a la devolución de laCoparticipación Federal de Impuestos y al colapso de la obra pública”.

Más tarde se refirió a los Gastos en Personal, señalando queesa partida está hace una década por encima del 41%, y subrayando que la nómina defuncionarios políticos del gobierno es totalmente desconocida para el común dela gente.

“Este gobierno aún no publica en el sitio web la nómina deautoridades superiores, porque eso desnudaría la inevitable verdad de que hautilizado ese instrumento para nombrar discrecionalmente a figuras cercanas alpoder, sin afectar los topes de planta de personal”, disparó.

Lo que dice el archivo

Posteriormente, se refirió a la inversión en obra pública, ydijo: “Constituye un elemento central para alcanzar el desarrolloeconómico, pero para que sea efectiva, es necesario disponer de una adecuadaorientación estratégica, algo inexistente en la planificación presupuestaria denuestra provincia, según lo demuestra la sistemática subejecución de lospresupuestos contemplados para este propósito en los últimos 10 años”.

“En los últimos 7 años solo se ejecutó la mitad delpresupuesto de obra pública y se ha transformado en una costumbre ver una granbrecha entre la obra pública presupuestada y la obra pública finalmenteejecutada”, añadió.

También lanzó fuertes críticas contra la DirecciónProvincial de Vialidad y al Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda.

Sobre el endeudamiento de la provincia, el legisladorseñaló: “La reestructuración que hizo el gobierno le sirvió para aliviarse losvencimientos durante su mandato en más de 160 millones de dólares, mientras quele pateo más vencimientos al gobierno que esté a cargo en el período 2024-2027,quien tendrá que pagar 110 mil millones de dólares más que los queoriginalmente le correspondían por el vencimiento del bono en dólares”.

“El gobernador Gustavo Bordet se quitó vencimientos de deudaque él tomó y que él gastó, incrementándole la carga a un futuro gobierno apartir del 2024”, advirtió.

Estebam Vitor, diputado informante del interbloque JxER.  

Para concluir, Vitor afirmó: “El presupuesto reflejaque hay una estructura tributaria cada vez más distorsiva, y eso atenta contrael crecimiento del sector privado provincial”.

En tal sentido, le sugirió al Gobernador que si realmente leinteresa generar una matriz productiva que sea competitiva, revise lacomposición de los ingresos provinciales.

“En los espacios deliberativos, desde el interbloque deJuntos por Entre Ríos, siempre hemos tenido un desempeño responsable,analizando críticamente los temas de la agenda, custodiando los intereses delos entrerrianos y siempre con la perspectiva de mejorar las propuestas yacompañar las iniciativas de ley que potencian el desarrollo de la provincia”,agregó.

Finalmente informó que el Interbloque acompaña en general la votación del presupuesto (salvo los artículos 17, 18 y 19) y cerró: “Confío en que estos señalamientos realizados sobre algunos temas centrales sean tenidos en cuenta para los próximos ejercicios de presupuesto, sabiendo que ello redundará en una mejora permanente de este instrumento público”.

Cabe destacar que los tres miembros del Bloque Radical, Gustavo Cusinato, Lucía Varisco y Julián Maneiro, se abstuvieron de votar.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: