
El Congreso discute el proyecto de ley que establece un “aporte solidario yextraordinario” que alcanzará a aquellas personas humanas y sucesiones indivisas quedeclaren bienes en el país y en el exterior por un monto igual o superior a$200 millones al 31 de diciembre de 2019.
El proyecto está en discusión en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Uno de sus integrantes es el entrerriano Marcelo Casaretto (Frente de Todos), quien difundió un informe de la AFIP con precisiones sobre la cantidad de personas que deberían pagarlo, cuánto se recaudaría y qué se financiaría con la ley.
AFIP utilizó la información disponible en la base delimpuesto sobre los Bienes Personales. Para incluir a aquellospotenciales contribuyentes del Aporte solidario y extraordinario que todavía nopresentaron sus declaraciones juradas de Bienes Personales,el organismo realizó una actualización del patrimonio declarado en añosanteriores.
Según el ente recaudador nacional, el totalde personas humanas alcanzadas asciende a 9298.
Se trata de 7438 contribuyentesque declararon bienes por más de 200 millones de pesos y 1860 contribuyentesque todavía no presentaron su declaración jurada pero que, al actualizar suspatrimonios informados en años anteriores, es posible estimar que se veríanalcanzados.
AFIP informó que 888.631 personas humanas y sucesiones indivisas tienen bienes y activos totales declarados por $15,7 billones.
Los 7438 individuos que declararon sus patrimonios a la AFIP y que pagarían el impuesto a las grandes fortunas equivalen al 0,8% del total de contribuyentes quedeclararon Bienes Personales y al0,02% de la población total de la Argentina, según el documento de AFIP que difundió el diputado Casaretto.
Ese pequeño universo de contribuyentes concentra el 49,2% deltotal de los bienes declarados por argentinos en el país y en el exterior.
Recaudación
Según el organismo recaudador, los 9298 contribuyentescon patrimonios superiores a los $200 millones realizarán un aporte extraordinariopor más de $307 mil millones.
El proyecto de ley establece que los ingresos adicionalespor el Aporte solidario y extraordinario serán destinados a:
1)la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección,medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención yasistencia sanitaria (20% del total recaudado);
2) subsidios a las Micro,Pequeñas y Medianas Empresas con el principal objetivo de sostener el empleo ylas remuneraciones de sus trabajadores (20% del total recaudado);
3) Programaintegral de becas Progresar (20% del total recaudado);
4) Fondo de IntegraciónSocio Urbana, enfocado en la mejora de la salud y de las condicioneshabitacionales de los habitantes de los Barrios Populares (15% del totalrecaudado);
5) Programas de exploración, desarrollo y producción de gas naturala través de IEASA que acordará con YPF en forma exclusiva, las distintasmodalidades de ejecución de los proyectos (25% del total recaudado).
Los 9298 contribuyentes no aportarán lo mismo, pero el aporte promedio calculado por AFIP es de $33 millones por cada gran fortuna.
Los2774 contribuyentes alcanzados con patrimonios declarados entre $200 y $300millones pondrían $6,1 millones mientras que las 253 personas humanas quedeclaran bienes por más de $3000 millones realizarían una contribución promediode $600 millones.