Martes, 15 de septiembre de 2020   |   Política

Cambiemos quiere controlar las negociaciones por U$S500 millones

La oposición impulsa desde el Senado una Comisión Bicameral para “fiscalizar” la reestructuración de la deuda provincial. En Diputados preguntan por el “default selectivo” en que cayó la provincia según una calificadora de riesgos.

Cambiemos quiere controlar las negociaciones por U$S500 millones

La oposición legislativa emprendió acciones para poner en agenda de debate y monitorear el proceso de renegociación de la deuda externa de Entre Ríos por parte del gobierno de Gustavo Bordet. La reestructuración asciende a unos 500 millones de dólares y ya iniciaron las rondas del ministerio de Economía con acreedores externos.

Por un lado, el bloque de Senadores de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para hacer un “seguimiento y fiscalización de lareestructuración de la deuda provincial”.

La iniciativa de Rubén Dal Molín (Federación), FranciscoMorchio (Gualeguay), Omar Migueles (Tala) y Gastón Bagnat (Victoria) establece crear “en el ámbito del Poder LegislativoProvincial, la Comisión Bicameral para el seguimiento y fiscalización de lareestructuración de la Deuda Pública Internacional emitida bajo ley extranjeraen año 2017, con amortizaciones año 2023-2024-2025”.

En los fundamentos del proyecto, se indicó que “las decisionesque se adopten afectarán eldesenvolvimiento de las cuentas públicas, condicionarán el diseño de lospresupuestos provinciales, determinarán el nivel de inversión por parte delEstado en lo que resta del mandato y definirán condicionesdel futuro de los entrerrianos en un plazo no menor a quince años”.

En cuanto a la composición de la Comisión, loslegisladores consideran que debe ser integrada por un mínimo de tres senadoresy tres diputados, los que serán elegidos por sus propios cuerpos legislativos, y estará conducida por la oposición.

“La Comisión elegirá a un integrante que se desempeñará como presidente y que tendrá a su cargo la representaciónde la Comisión. Tanto la presidencia como la mitad más uno de sus integrantesse integrarán por la primera minoría del Poder Legislativo”, indica la iniciativa.

Informes por default

Por su parte, el diputado de Cambiemos, Esteban Vitor, elaboró un pedidode informe dirigido al gobernador en el que le pideprecisiones por el incumplimiento del pago de servicio de intereses en dólaresy sobre las acciones a seguir desde la provincia para recuperar el acceso alcrédito luego de haber sido calificada en defaultselectivo por la Calificadora de Riesgo FICH el 9 de septiembre pasado.

El legislador del PRO dijo que “se cae el relato institucional de laprovincia más transparente” y apuntó que “los datos nos ponen enpresencia de un default selectivo”.

En otro párrafo el legislador pide saber “cuál fue eldestino de los fondos aportados por los municipios en concepto del pago de lacuota de agosto. Porque la provincia recibió la plata y no pagó un centavo “,remarcó.

Las preguntas del pedido de informe

“1º: ¿Cuál es el estado actual del pago de intereses de lostítulos de Deuda Pública Internacional emitida bajo ley extranjera en el año2017, cuyo capital asciende a la suma de USD 500.000.000 y sus amortizacionesoperan en los años 2023, 2024 y 2025?

“2º: ¿Cuál es el estado actual del resto de la deuda públicade la Provincia de Entre Ríos?

“3º: ¿Cuál es el estado actual de las negociacionestendientes a reestructurar la Deuda?

“4º: ¿Cuáles son las acciones planeadas para recuperar elacceso al crédito de la provincia luego de haber sido calificada en defaultselectivo (RD) por la calificadora Fich el día 9 de septiembre del 2020?

“5º: ¿Cuál es la meta de déficit fiscal que tiene hoy el MEHFpara el cierre del año 2020? ¿Ratifica el -5,4% de déficit sobre los ingresostotales que se presenta en la página 15 del Informe “Análisis deSustentabilidad de Deuda| Agosto 2020” publicado en la web del MEHF? De serasí, ¿cuáles serán las acciones para cerrar el año con ese déficit que es 0,3%menor que el del año 2019 al mismo tiempo que en los primeros 7 meses del añose observa un desequilibrio fiscal mayor al del mismo período de 2019?

“6º: ¿Qué grado de acceso al mercado cambiario local, quefunciona actualmente con permanentes intervenciones del BCRA, tiene hoy laprovincia si necesitara comprar dólares para hacer frente a sus vencimientos dedeuda?

“7º: Perfil de vencimiento del capital y los intereses de ladeuda pública provincial, por trimestres hasta el 31/12/2027, diferenciada pormoneda y tenedor.

“8º: En consonancia con el reporte del 9 de septiembre del2020 de la calificadora Fich donde afirma que “la posición de liquidez esajustada por la presión que ejerce el déficit previsional”, en la página 11 delInforme “Análisis de Sustentabilidad de la Deuda| agosto 2020” publicado en laweb del MEHF se menciona como una de las principales medidas para sanear lasfinanzas provinciales un “Proyecto de modificación del sistema previsional”.¿Cuál es el contenido de dicho proyecto?

“9°: ¿Cuál es el destino que se le ha dado a los fondosabonados para los municipios en concepto de la cuota de agosto 2020 delmencionado crédito?”

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: