
El presidente del bloque de Senadores de Juntos por elCambio, Francisco Morchio (Gualeguay), presentó dos proyectos uno decomunicación y otro de declaración, “a raíz de la situación generada en CasaNueva, en Santa Elena, departamento La Paz, propiedad de la firma LasMargaritas SA”, comunicó oficialmente a INFORME DIGITAL.
Ambos proyectos cuentan con las firmas de los senadoresRubén Dal Molín (Federación) y Omar Migueles (Tala).
De esta manera, el bloque opositor busca institucionalizar en los poderes Legislativo y Ejecutivo en el conflicto familiar que tramita en sedes judiciales.
En el de Comunicación, loslegisladores de Juntos por el Cambio solicitan al “Poder Ejecutivo que extremelas medidas de prevención ante cualquier tipo de usurpación del espacio detitularidad privada, hechos que están en aumento a nivel nacional y en laprovincia de Entre Ríos”.
También se pidió “inmediata acción a fin de resolver losconflictos en curso que vulneran el mandato constitucional de la inviolabilidadde la propiedad privada”.
En los fundamentos, se mencionó las mandas constitucionalesque amparan la propiedad privada. “La Constitución Nacional, en su artículo 17,dentro del capítulo de ‘Declaraciones, derechos y garantías’, establece que lapropiedad es inviolable. Este mandato se debe entender como una responsabilidaddel Estado frente a los ciudadanos, al ser éste quien ejerce el monopolio de lafuerza”.
“Es el Estado, a través de sus funcionarios, quien debesalvaguardar los derechos de las personas frente a cualquier vulneración ointento de ella. Es por ello por lo que resulta fundamental una acción rápidapara hacer cesar la lesión o su amenaza”, advierte el proyecto.
“En la actualidad se están viviendohechos de suma gravedad, frente a diversos ataques de la propiedad privada endistintos puntos del país y de nuestra provincia”, opinan los senadores de Cambiemos.
“En estos casos se puedeobservar una demora por parte de los gobiernos en actuar y tomar decisionespara evitar, concretamente, las usurpaciones de la propiedad privada”, agregan.
Senadores de Cambiemos
En cuanto al proyecto de declaración, se pide que la CámaraAlta exprese su “profunda preocupación frente a la participación de GabrielaCarpineti, Daniela Verón, Sebastián Correa y otros funcionarios nacionales enel conflicto por la usurpación de tierras de ‘Casa Nueva’, propiedad delestablecimiento Las Margaritas, por parte de un grupo liderado por el referentepiquetero Juan Grabois.
La iniciativa abre el escenario para un fuerte debate entre los senadores, siendo que la oposición pretende que el PJ se pronuncie en contra de los funcionarios nacionales del gobierno de Alberto Fernández.
“A través del presente proyecto de declaración venimos amanifestar nuestro absoluto repudio y profunda preocupación por laparticipación de funcionarios del gobierno nacional en el conflicto que estáteniendo lugar en Casa Nueva, propiedad del Establecimiento Las Margaritas SA.Llama especialmente la atención la participación de estas personas dado que notienen nada que ver con el conflicto que está ocurriendo en dicho lugar, que yase encuentra para ser resuelto en el ámbito judicial de nuestra provincia”, consta en el comunicado del bloque opositor enviado a INFORME DIGITAL.
Para los senadores es “un importante agravio a la autonomíaprovincial la intromisión de funcionarios nacionales en cuestiones que son dejurisdicción exclusiva entrerriana. En su caso, deberían dar explicaciones porel carácter en el cual están participando de este conflicto”.
“Entre algunos funcionarios que están participando se pudoconstatar a Gabriela Carpineti, Daniela Verón y Sebastián Correa. Tampoco secomprende la participación de Victoria Donda, titular del Instituto Nacionalcontra la Discriminación (INADI). De estar participando a título personal y nocomo funcionarios, entonces serían cómplices del delito de usurpación. Por loexpuesto, ante la gravedad del asunto, solicito la aprobación del presenteproyecto de declaración”, se indicó finalmente en la iniciativa legislativa.