
El presidente Alberto Fernández convocóa una nueva cumbre de gobernadores oficialistas para este sábado en la residenciaoficial de Chapadmalal. Entre los invitados está el entrerriano Gustavo Bordet, luego del escándalosuscitado tras el cónclave donde se realizó la solicitud de juicio político alos jueces de la Corte Suprema de Justicia. En la agenda del Jefe de Estadoestá la campaña y su afán por empezar a ordenar la estrategia electoral.
Todavía resuena el escándalo acontecido tras el pedido de Juicio Político realizado por el Presidente y 11 gobernadores del PJ, donde la firma de Bordet aparecía al pie de la solicitud sin que éste haya prestado expresamente su consentimiento.
“Se arrepintió o cambió de opinión”, expresó la vocera presidencial Gabriela Cerruti al explicar a la prensa el episodio.
En tanto, INFORME DIGITAL supo que la negativa del gobernador entrerriano se debió a que lo expresado en la presentación del documento no obedecía a lo que venían dialogando el Jefe de Estado y los mandatarios oficialistas respecto del fallo en favor de CABA por los fondos de Coparticipación.
Sin embargo, tanto desde Nación como desde el entorno del mandatario provincial señalan que el episodio está superado y, en este sentido, más allá de que no hayan tomado estado público, afirman que las partes vienen manteniendo reuniones y que la tensión se calmó con el paso de los días.
La relación con las provincias es “muy buena” y la diferencia con Bordet ya quedó en el olvido, sostienen desde Casa Rosada y aseguran que el diálogo es permanente con todos los dirigentes.
Desde el entorno del Jefe de Estado informaron que el mandatario viene teniendo reuniones con distintos gobernadores desde fines de diciembre.
Además de Bordet, el Presidente ya mantuvo contacto con Ricardo Quintela, de la Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; y Omar Perotti, de Santa Fe, con quienes pretende retomar esos encuentros para pensar “la estrategia electoral de cada uno de los distritos”, además de hacer diagnósticos de la situación actual y evaluar el estado de situación.
Asimismo, Bordet confirmó que su nombre estará en la lista del PJ, aunque no adelantó si será para un cargo ejecutivo o legislativo.
Al mandatario entrerriano también se lo menciona en un posible Frente Antigrieta encabezado por su par cordobés Juan Schiaretti.
Por ello, la ronda de reuniones con la dirigencia que Alberto Fernández viene celebrando en la residencia oficial de Chapadmalal tendrá este fin de semana como comensales invitados a los representantes de la Liga de las provincias, con quienes pretende empezar a diseñar la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT).
Cumbre en Chapadmalal
Fernández seguirá con la línea delos encuentros que inauguró este mes y que comenzaron el 5 de enero con unalmuerzo en Chapadmalal con intendentes del conurbano y el interior bonaerense, a la que le siguieron una reunión con alcaldes de la segunda Sección electoraly una jornada de trabajo con mujeres del gabinete.
En la agenda de trabajo, la misma metodología: realizar un diagnóstico de los dirigentes sobre la situación de suterritorio más una bajada de línea del Presidente sobre la próxima campaña.
Ahora, el mandatario buscarátrasladar el mismo esquema de trabajo a un encuentro general con gobernadores,con quienes también empezará a planificar la convocatoria al Consejo delPartido Justicialista (PJ) y la organización del Congreso Nacional que deberáempezar a definir la estrategia de alianzas del espacio.
El encuentro organizado por CasaRosada para este sábado al mediodía tenía confirmada la presencia de sietemandatarios ya que, algunos, como Gildo Insfrán, están de licencia por vacaciones.
Desde la Casa Gris aún no confirmaron la presencia de Bordet en el encuentro de Chapadmalal.
Fernández, de recorrida
El Presidente aterrizó este miércoles en Mendoza, donde inauguró la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales El Paramillo.
Este jueves estará en La Pampa, donde se espera que recorra la traza del Gasoducto Néstor Kirchner que atraviesa la provincia junto al gobernador Sergio Ziliotto.
Ampliamos la planta depuradora de líquidos cloacales “El Paramillo”, en Mendoza: mejora el servicio y cobertura actual de 250.000 personas y recupera agua para que 4.000 hectáreas se vuelvan productivas.
Mi preocupación es que los argentinos y las argentinas vivan mejor. pic.twitter.com/CMW0iImxjx
— Alberto Fernández (@alferdez) January 18, 2023
Además, para las próximas semanas Fernández también tiene previstos viajes a Chaco, donde se verácon Jorge Capitanich y a Catamarca para mostrarse junto a Raúl Jalil. Elchaqueño también tenía agendado un almuerzo a solas con el Presidente para esteviernes.
Con información de Letra P.
Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: La agenda de Alberto Fernández, en “modo campaña”
Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Las bancas que ponen en juego el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en las próximas elecciones





