
La Cámara de Senadores de Entre Ríos trató sobre tablas y aprobó este miércoles el proyecto de ley de presupuesto 2021 para la administración pública provincial. El texto, que ingresó a la cámara en la sesión de este jueves, fue acompañado en general por Cambiemos, al igual que había sido en Diputados.
El texto alerta sobre las “incertidumbres” queexperimenta la economía mundial desde el surgimiento de la pandemia deCoronavirus y la caída estimada del 12 por ciento del producto bruto a escalaplanetaria, “una situación sin precedentes en las últimas décadas”.
“En un contexto de cierta incertidumbre respecto alcrecimiento y al proceso gradual de recuperación de la economía definimos unpresupuesto con variables más alentadoras en cuanto a su evolución, y queplantea hacia el 2021 un nivel de actividad con una evolución del orden del 5por ciento, un nivel controlado de la inflación en torno al 30 por ciento anualy con un dólar cuyo valor que al cierre se proyecta en torno a los 102pesos”, explicó el secretario de Presupuesto y Finanzas, Luis Erbes.
Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay resaltóque “entendemos la obra pública como un factor dinamizador de la economíay generadora de trabajo, una herramienta central en el proceso de recuperaciónde la economía que gradualmente se viene observando”. “Es por eso queel proyecto de presupuesto 2021 contiene un incremento del 67 por ciento parala realización de obras de infraestructura”, indicó Ballay.
Durante la Sesión Ordinaria de hoy acompañamos en general el proyecto de ley del Presupuesto 2021. #SenadoER pic.twitter.com/BFeSa9uPOC
— Francisco Morchio (@FranMorchio) November 26, 2020
Asimismo, “las partidas con destino a Salud muestran unincremento del 38 por ciento, aquellas con destino al Ministerio de DesarrolloSocial un incremento del 33 por ciento, el Instituto de Discapacidad observa unmayor presupuesto del orden del 60 por ciento, al igual que Educación con uncrecimiento del 44 por ciento, y el Copnaf que su presupuesto incluye un mayorcrédito del 30 por ciento”, precisó el ministro de Economía.
Entre sus numerosas proyecciones, la ley de leyesentrerriana para el 2021 prevé:
. gastos de funcionamiento por un 6,8 por ciento de losrecursos totales
– del total de Gastos Corrientes: 58 por ciento de Gastos enPersonal; 16 por ciento a Coparticipación a Municipios; 12 por ciento para elfinanciamiento del déficit del Sistema Previsional; 5 por ciento a Intereses dela Deuda.
– déficit de la Caja de Jubilaciones de 19.100 millones
– incremento del 67 por ciento para la realización de obrasde infraestructura
– incremento del 38 por ciento en Salud; 33 por ciento enDesarrollo Social; 60 por ciento en el Instituto de Discapacidad; 44 por cientoen Educación; y 30 por ciento en el Copnaf