Lunes, 22 de febrero de 2021   |   Política

Bordet quiere buques argentinos en la Hidrovía Paraná-Paraguay

El gobernador participó de la reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía, en Rosario. Allí remarcó que Paraguay tiene “la tercera flota fluvial del mundo” pero las cargas de los barcos “son argentinas”.
Bordet quiere buques argentinos en la Hidrovía Paraná-Paraguay

Este lunes durante la reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía que se realizó en Rosario, el gobernador Gustavo Bordet instó a tener previsibilidad en el nuevo contrato que se realice para que los puertos argentinos puedan estar integrados con la accesibilidad al canal troncal y una salida directa al Río de la Plata pero también al Río Uruguay.

“Esto estaría integrando dos grandes hidrovías: la Paraná-Paraguay y la del río Uruguay. Esto complementaría perfectamente, si se toma en cuenta esta característica, la posibilidad de la integración real y efectiva, y por supuesto desde el punto de vista de nuestra provincia, una participación plena del puerto con los destinos de los más de 60 países del mundo a donde van las exportaciones entrerrianas”, señaló Bordet.

“Necesitamos volver a tener buques con bandera argentina en la Hidrovía Paraná Paraguay”, afirmó Bordet.

“Hoy es un día histórico por la decisión política del presidente Alberto Fernández de participar a los gobernadores de las provincias involucradas en la Hidrovía Paraná Paraguay en las definiciones sobre el futuro de esta vía fluvial”, dijo.

El plenario se desarrolló en Rosario.
El primer mandatario provincial asistió a la reunión plenaria del Consejo Federal de Hidrovía que estuvo presidida por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, junto a sus pares de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco, Jorge Milton Capitanich; de Santa Fe, Omar Perrotti; y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el subsecretario de Puertos, Vías Navegables Leonardo Cabrera.
Más adelante, hizo referencia a que las provincias tienen el dominio de los recursos naturales y que están autorizadas a celebrar convenios y en ese marco indicó que “sería importante poder tener, como provincias, una Región constituida de hidrovía para tener un status jurídico que justamente nos simplifique el poder avanzar más allá de los esfuerzos de buena voluntad que ponemos los gobernadores”.
Por otra parte, señaló que si bien Paraguay tiene “la tercera flota fluvial del mundo, las cargas que van en los barcos con banderas de ese país, son argentinas”, y remarcó que “necesitamos volver a tener buques con bandera argentina. Este es un desafío que tenemos que plantearnos también como Consejo Federal de Hidrovía”.

“El poder tener una participación plena y amplia con ministerios que tienen mucho para aportar, y también con organizaciones de la sociedad civil. Entiendo que la decisión de la creación del Consejo Federal significa un paso muy importante en la consolidación del federalismo en la República Argentina”, remarcó.

“En Entre Ríos, cuando asumí, nos propusimos generar una política portuaria integrada. Las exportaciones de nuestros productores salían por el puerto de la ciudad de Buenos Aires, por el de Montevideo o por el de Nueva Palmira, y necesitábamos tener una mejora en la competitividad en los costos de transporte y los logísticos que esto implicaba.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: